Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320)
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo por finalidad comparar el rendimiento del cultivo de camote INIA 320, al aplicar el riego por goteo bajo dos modalidades. Se realizó en la parcela demostrativa del Departamento de Recursos Hídricos (DRH) de la Facultad de Ingeniería Agrícola, de la Universidad Nacional Agrar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1151 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bulbo de humedad camote goteo riego intermitente rendimiento. |
id |
REVUNALM_bbd397562dd65d120ecece00de7e0e8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1151 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320)Sanchez Delgado, Miguel AngelRivera Serna, Liz Grecabulbo de humedadcamotegoteoriego intermitenterendimiento.El presente trabajo tuvo por finalidad comparar el rendimiento del cultivo de camote INIA 320, al aplicar el riego por goteo bajo dos modalidades. Se realizó en la parcela demostrativa del Departamento de Recursos Hídricos (DRH) de la Facultad de Ingeniería Agrícola, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre los meses de febrero a julio del 2015. La parcela experimental tuvo un área de 248 m2 y se trabajó con dos tratamientos: riego por goteo convencional (RC) y riego por goteo intermitente (RI), satisfaciendo una lámina de riego al 100% de la necesidad hídrica del cultivo. Ambos tratamientos tuvieron la misma cantidad de área y la densidad de plantas. Los resultados obtenidos, se concluye que para ambos tratamientos la cantidad de agua utilizada fue de 3 040,45 m3 ha-1 valor que representa aproximadamente un 50% de la cantidad de agua empleada por los productores que trabajan con riego por gravedad. Asimismo, se analizó los bulbos de humedad, que desarrolla cada tratamiento presentando el riego por goteo intermitente o por ciclos RI una mejor distribución del agua en el suelo el porcentaje de humedad es 6% mayor respecto al riego por goteo convencional RC. Los rendimientos de la cosecha fueron de 62,75 Tn ha-1 para el riego por goteo intermitente y 57,16 Tn ha-1 para el riego por goteo convencional; ambos resultados fueron superiores al rendimiento promedio nacional para el camote INIA 320, que se encuentra alrededor de las 40 Tn ha-1 y con el riego por gravedad.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/115110.21704/ac.v79i1.1151Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 144-150Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 144-1502519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1151/pdf_92https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1151/html_7Derechos de autor 2018 Miguel Angel Sanchez Delgado, Liz Greca Rivera Sernainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11512021-11-06T15:10:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320) |
title |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320) |
spellingShingle |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320) Sanchez Delgado, Miguel Angel bulbo de humedad camote goteo riego intermitente rendimiento. |
title_short |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320) |
title_full |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320) |
title_fullStr |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320) |
title_full_unstemmed |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320) |
title_sort |
Aplicación de dos modalidades de riego por goteo en el crecimiento y produccion de camote (Ipomoea batatas L.,variedad INIA 320) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez Delgado, Miguel Angel Rivera Serna, Liz Greca |
author |
Sanchez Delgado, Miguel Angel |
author_facet |
Sanchez Delgado, Miguel Angel Rivera Serna, Liz Greca |
author_role |
author |
author2 |
Rivera Serna, Liz Greca |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bulbo de humedad camote goteo riego intermitente rendimiento. |
topic |
bulbo de humedad camote goteo riego intermitente rendimiento. |
description |
El presente trabajo tuvo por finalidad comparar el rendimiento del cultivo de camote INIA 320, al aplicar el riego por goteo bajo dos modalidades. Se realizó en la parcela demostrativa del Departamento de Recursos Hídricos (DRH) de la Facultad de Ingeniería Agrícola, de la Universidad Nacional Agraria La Molina, entre los meses de febrero a julio del 2015. La parcela experimental tuvo un área de 248 m2 y se trabajó con dos tratamientos: riego por goteo convencional (RC) y riego por goteo intermitente (RI), satisfaciendo una lámina de riego al 100% de la necesidad hídrica del cultivo. Ambos tratamientos tuvieron la misma cantidad de área y la densidad de plantas. Los resultados obtenidos, se concluye que para ambos tratamientos la cantidad de agua utilizada fue de 3 040,45 m3 ha-1 valor que representa aproximadamente un 50% de la cantidad de agua empleada por los productores que trabajan con riego por gravedad. Asimismo, se analizó los bulbos de humedad, que desarrolla cada tratamiento presentando el riego por goteo intermitente o por ciclos RI una mejor distribución del agua en el suelo el porcentaje de humedad es 6% mayor respecto al riego por goteo convencional RC. Los rendimientos de la cosecha fueron de 62,75 Tn ha-1 para el riego por goteo intermitente y 57,16 Tn ha-1 para el riego por goteo convencional; ambos resultados fueron superiores al rendimiento promedio nacional para el camote INIA 320, que se encuentra alrededor de las 40 Tn ha-1 y con el riego por gravedad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1151 10.21704/ac.v79i1.1151 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1151 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v79i1.1151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1151/pdf_92 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1151/html_7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Miguel Angel Sanchez Delgado, Liz Greca Rivera Serna info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Miguel Angel Sanchez Delgado, Liz Greca Rivera Serna |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 144-150 Anales Científicos; Vol. 79 No. 1 (2018): Enero a Junio; 144-150 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795023101100032 |
score |
13.371646 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).