Visitantes florales de Sanchezia oblonga (Acanthaceae) en un bosque montano de Carpish, Perú

Descripción del Articulo

Las especies de Sanchezia cumplen un importante rol ecológico al proveer de alimento a otras especies, pero aún se conoce poco sobre esta interacción. Se presenta un estudio sobre la frecuencia de los individuos de los visitantes florales en Sanchezia oblonga durante la época húmeda, en un bosque mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva-Espinoza, Rosa, Pillaca-Huacre, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1477
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agente destructor
frecuencia de visitas
Huánuco
interacción
Descripción
Sumario:Las especies de Sanchezia cumplen un importante rol ecológico al proveer de alimento a otras especies, pero aún se conoce poco sobre esta interacción. Se presenta un estudio sobre la frecuencia de los individuos de los visitantes florales en Sanchezia oblonga durante la época húmeda, en un bosque montano en Carpish (Huánuco, Perú). Las observaciones tuvieron dos intervalos de 20 minutos en una inflorescencia de cinco individuos de S. oblonga. Se registraron cuatro grupos de visitantes, Diptera, Apidae, Formicidae y Trochilidae. Las frecuencias de visitas fueron de 2 a 6 individuos por inflorescencia, con varianza de ± 1.4 a ± 2.8 individuos. Además, el promedio de la frecuencia de visitas de hormigas fue de 1.1 ± 0.4 individuos, similar al total de las otras familias de insectos juntas, sin embargo, se observó que las hormigas participaban como agentes “destructores” de los órganos florales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).