Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de tres tipos de colmenas relacionada a la crianza de reinas y a su desarrollo biológico, en un experimento bajo el diseño completamente al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: (1) colmena portanúcleo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oré, Juan Carlos, Sotelo, Alejandrina, Martos, Agustín, Chura, Julián
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1636
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crianza abejas reinas
biología Apis mellifera
método Doolittle
colmena Langstroth
abejas melíferas.
id REVUNALM_aeddb6483fe65fa53d6f1861d207cdcf
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1636
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis melliferaOré, Juan CarlosSotelo, AlejandrinaMartos, AgustínChura, Juliáncrianza abejas reinasbiología Apis melliferamétodo Doolittlecolmena Langstrothabejas melíferas.El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de tres tipos de colmenas relacionada a la crianza de reinas y a su desarrollo biológico, en un experimento bajo el diseño completamente al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: (1) colmena portanúcleo, (2) colmena Langstroth de un cuerpo y (3) colmena Langstroth de dos cuerpos; mientras que cada repetición estuvo constituida por 15 reinas en crianza artificial por el método Doolittle. En colmena portanúcleo, en colmena Langstroth de un cuerpo y en colmena Langstroth de dos cuerpos se determinó, respectivamente: 91,7%, 96,7% y 93,3% de larvas aceptadas a los dos días del traslarve; 91,7 %, 95% y 90% de celdas reales operculadas a los nueve días del traslarve; 76,7%, 91,7% y 81,7% de reinas emergidas; 78,3%, 87,3% y 75,5% de reinas sobrevivientes a los diez días de su emergencia; 11,4, 11,1 y 11 días de duración del desarrollo biológico; sin embargo, en todos los parámetros estudiados, no hubo diferencias significativas; por lo tanto, cualquier tipo de colmena resulta eficaz en la crianza de reinas.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/163610.21704/ac.v81i1.1636Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 266-277Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 266-2772519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1636/pdf_269Derechos de autor 2021 Juan Carlos Oré, Alejandrina Sotelo, Agustín Martos, Julián Churainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/16362021-11-06T15:06:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera
title Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera
spellingShingle Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera
Oré, Juan Carlos
crianza abejas reinas
biología Apis mellifera
método Doolittle
colmena Langstroth
abejas melíferas.
title_short Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera
title_full Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera
title_fullStr Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera
title_full_unstemmed Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera
title_sort Tres tipos de colmenas relacionado a la crianza y el desarrollo biológico de reinas Apis mellifera
dc.creator.none.fl_str_mv Oré, Juan Carlos
Sotelo, Alejandrina
Martos, Agustín
Chura, Julián
author Oré, Juan Carlos
author_facet Oré, Juan Carlos
Sotelo, Alejandrina
Martos, Agustín
Chura, Julián
author_role author
author2 Sotelo, Alejandrina
Martos, Agustín
Chura, Julián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv crianza abejas reinas
biología Apis mellifera
método Doolittle
colmena Langstroth
abejas melíferas.
topic crianza abejas reinas
biología Apis mellifera
método Doolittle
colmena Langstroth
abejas melíferas.
description El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de tres tipos de colmenas relacionada a la crianza de reinas y a su desarrollo biológico, en un experimento bajo el diseño completamente al azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: (1) colmena portanúcleo, (2) colmena Langstroth de un cuerpo y (3) colmena Langstroth de dos cuerpos; mientras que cada repetición estuvo constituida por 15 reinas en crianza artificial por el método Doolittle. En colmena portanúcleo, en colmena Langstroth de un cuerpo y en colmena Langstroth de dos cuerpos se determinó, respectivamente: 91,7%, 96,7% y 93,3% de larvas aceptadas a los dos días del traslarve; 91,7 %, 95% y 90% de celdas reales operculadas a los nueve días del traslarve; 76,7%, 91,7% y 81,7% de reinas emergidas; 78,3%, 87,3% y 75,5% de reinas sobrevivientes a los diez días de su emergencia; 11,4, 11,1 y 11 días de duración del desarrollo biológico; sin embargo, en todos los parámetros estudiados, no hubo diferencias significativas; por lo tanto, cualquier tipo de colmena resulta eficaz en la crianza de reinas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1636
10.21704/ac.v81i1.1636
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1636
identifier_str_mv 10.21704/ac.v81i1.1636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1636/pdf_269
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Juan Carlos Oré, Alejandrina Sotelo, Agustín Martos, Julián Chura
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Juan Carlos Oré, Alejandrina Sotelo, Agustín Martos, Julián Chura
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 266-277
Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 266-277
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429212866510848
score 13.068285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).