Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la fertilización de inicio en el crecimiento temprano  en cultivos de maíz, frijol y girasol crecidos en invernadero. Se usaron dos tipos de substratos (mezcla de 3:1 de quartz:arena y suelo para macetas) y dos niveles de fertilización (5 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cóndor Golec, Aníbal Franco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1162
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:invernadero
substratos
fertilización inicial
desarrollo foliar temprano
maíz
frijol
girasol
suelo para macetas
mezcla quartz
arena
niveles de fertilización
peso seco de hojas
materia seca de hojas
área foliar.
id REVUNALM_adecbf1a1127c842e05d18fde64ff23b
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1162
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernaderoCóndor Golec, Aníbal Francoinvernaderosubstratosfertilización inicialdesarrollo foliar tempranomaízfrijolgirasolsuelo para macetasmezcla quartzarenaniveles de fertilizaciónpeso seco de hojasmateria seca de hojasárea foliar.El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la fertilización de inicio en el crecimiento temprano  en cultivos de maíz, frijol y girasol crecidos en invernadero. Se usaron dos tipos de substratos (mezcla de 3:1 de quartz:arena y suelo para macetas) y dos niveles de fertilización (5 y 50 % de aporte  nutricional, asumiendo que el substrato aportaría el remanente en cada nivel). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con nueve repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada por una maceta de 5 L con 15 semillas. Se evaluó área foliar, peso seco de hojas y concentración de materia seca en las hojas. Se muestran valores apreciables de área foliar y peso seco de hojas usando suelo para macetas, al parecer porque tiene mayor capacidad de retención de humedad, comparado con el uso de la mezcla de quartz:arena. Sin embargo, el tener gran área foliar condujo a una menor concentración de material seca en las hojas. Con el nivel alto de fertilización independientemente del cultivo y substrato se obtuvo mayor área foliar mientras que la concentración de materia seca en las hojas fue menor. Esto se puede deber a la gran interceptación de la radiación solar por plantas muy jóvenes. La fertilización inicial no tiene efecto en el peso seco de hojas. Hubo un efecto por la fertilización, con el nivel bajo, se observaron valores altos en la concentración de materia seca en las hojas en maíz y frijol sembrados en la mezcla de quartz:arena.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/116210.21704/ac.v79i1.1162Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 341-345Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 341-3452519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1162/pdf_110https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1162/html_58info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11622021-11-06T15:09:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero
title Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero
spellingShingle Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero
Cóndor Golec, Aníbal Franco
invernadero
substratos
fertilización inicial
desarrollo foliar temprano
maíz
frijol
girasol
suelo para macetas
mezcla quartz
arena
niveles de fertilización
peso seco de hojas
materia seca de hojas
área foliar.
title_short Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero
title_full Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero
title_fullStr Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero
title_sort Efecto del tipo de substrato y fertilización inicial en el desarrollo foliar temprano del maíz, fréjol y girasol bajo condiciones de invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Cóndor Golec, Aníbal Franco
author Cóndor Golec, Aníbal Franco
author_facet Cóndor Golec, Aníbal Franco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv invernadero
substratos
fertilización inicial
desarrollo foliar temprano
maíz
frijol
girasol
suelo para macetas
mezcla quartz
arena
niveles de fertilización
peso seco de hojas
materia seca de hojas
área foliar.
topic invernadero
substratos
fertilización inicial
desarrollo foliar temprano
maíz
frijol
girasol
suelo para macetas
mezcla quartz
arena
niveles de fertilización
peso seco de hojas
materia seca de hojas
área foliar.
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de la fertilización de inicio en el crecimiento temprano  en cultivos de maíz, frijol y girasol crecidos en invernadero. Se usaron dos tipos de substratos (mezcla de 3:1 de quartz:arena y suelo para macetas) y dos niveles de fertilización (5 y 50 % de aporte  nutricional, asumiendo que el substrato aportaría el remanente en cada nivel). Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con nueve repeticiones. Cada unidad experimental estuvo conformada por una maceta de 5 L con 15 semillas. Se evaluó área foliar, peso seco de hojas y concentración de materia seca en las hojas. Se muestran valores apreciables de área foliar y peso seco de hojas usando suelo para macetas, al parecer porque tiene mayor capacidad de retención de humedad, comparado con el uso de la mezcla de quartz:arena. Sin embargo, el tener gran área foliar condujo a una menor concentración de material seca en las hojas. Con el nivel alto de fertilización independientemente del cultivo y substrato se obtuvo mayor área foliar mientras que la concentración de materia seca en las hojas fue menor. Esto se puede deber a la gran interceptación de la radiación solar por plantas muy jóvenes. La fertilización inicial no tiene efecto en el peso seco de hojas. Hubo un efecto por la fertilización, con el nivel bajo, se observaron valores altos en la concentración de materia seca en las hojas en maíz y frijol sembrados en la mezcla de quartz:arena.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1162
10.21704/ac.v79i1.1162
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1162
identifier_str_mv 10.21704/ac.v79i1.1162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1162/pdf_110
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1162/html_58
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 79 Núm. 2 (2018): Junio a Diciembre; 341-345
Anales Científicos; Vol. 79 No. 2 (2018): Junio a Diciembre; 341-345
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842624135875788800
score 12.660185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).