Desempeño académico en matemática en estudiantes universitarios antes y después de la suspensión de clases presenciales por la COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comparar el desempeño académico entre los estudiantes de los ciclos 2019-II y 2022-II en la primera asignatura de matemática. En el análisis, se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, tipo de colegio, modalidad de ingreso y carrera profesional. La muestra no p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas, Juan, Delgado Aguilar, Rocío Consuelo, Gutiérrez Reynoso, Mónica Rocio, Dueñas Béjar, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2007
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/2007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desempeño académico
matemática
COVID-19
educación superior
estudiantes universitarios
academic performance
mathematics
higher education
university students
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue comparar el desempeño académico entre los estudiantes de los ciclos 2019-II y 2022-II en la primera asignatura de matemática. En el análisis, se consideraron las siguientes variables: edad, sexo, tipo de colegio, modalidad de ingreso y carrera profesional. La muestra no probabilística estuvo constituida por 445 estudiantes del 2019-II y por 269 del 2022-II. El desempeño académico se categorizó en dos grupos: aprobado y desaprobado. Las pruebas estadísticas evidenciaron que existen diferencias significativas en el desempeño académico en la primera asignatura de matemática, en la cual se obtuvo un mayor promedio en el 2022-II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).