CULTURAL IMPORTANCE OF MEDICINAL PLANTS IN QUINUA DISTRICT (AYACUCHO, PERU)
Descripción del Articulo
Desde tiempos remotos las plantas medicinales han constituido un recurso muy importante en la vida diaria del poblador peruano, por ello la importancia de estudios relacionados a este recurso. La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio etnobotánico y determinar la importancia c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2163 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/2163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Andes ethnobotany traditional medicine Peru cultural significance etnobotánica medicina tradicional Perú significancia cultural |
Sumario: | Desde tiempos remotos las plantas medicinales han constituido un recurso muy importante en la vida diaria del poblador peruano, por ello la importancia de estudios relacionados a este recurso. La presente investigación tuvo como objetivo realizar un estudio etnobotánico y determinar la importancia cultural de las plantas medicinales del distrito de Quinua (Huamanga, Ayacucho). Se recolectaron especímenes de la flora medicinal silvestre y se formularon entrevistas abiertas y semiestructuradas a los pobladores del lugar. Se reportan 115 especies medicinales agrupadas en 90 géneros y 44 familias con mayor representación de especies en Asteraceae (33 spp.), Fabaceae (10 spp.), Lamiaceae (siete spp.) y Solanaceae (cinco spp.). Se registran 17 subcategorías de dolencias y/o enfermedades, siendo los trastornos del sistema digestivo, sistema genitourinario, inflamaciones, sistema músculo esquelético, sistema respiratorio y síndromes culturales los que mayor número de especies presentaron con 101, 76, 76, 64, 59 y 50 especies, respectivamente. Las plantas medicinales de mayor importancia cultural son Urtica urens, Equisetum bogotense, Plantago major, Oenothera rosea, Tara spinosa, Ambrosia arborescens, Clinopodium brevicalyx, Lupinus ballianus, Schinus molle y Clinopodium breviflorum. Finalmente, los pobladores del distrito de Quinua poseen un gran conocimiento sobre las plantas medicinales y aún las siguen utilizando dentro de la medicina tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).