Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy
Descripción del Articulo
Las hablas del quechua central se configuran en toda una galaxia dialectal haciendo difícil y compleja la tarea de delimitar entre una y otra frontera, la distribución de sus isoglosas, percibidas como discontinuas y heterogéneas. El propósito central en la presente investigación es el estudio diale...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1292 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dialectología reconstrucción isoglosas quechua central análisis lingüístico. |
id |
REVUNALM_a9245bf25acfc96bae99ae05d93e2a8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1292 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de PicoyEscobar Zapata, EméritaValqui, Jairodialectologíareconstrucciónisoglosasquechua centralanálisis lingüístico.Las hablas del quechua central se configuran en toda una galaxia dialectal haciendo difícil y compleja la tarea de delimitar entre una y otra frontera, la distribución de sus isoglosas, percibidas como discontinuas y heterogéneas. El propósito central en la presente investigación es el estudio dialectológico del quechua que sobrevive en el poblado de Picoy (distrito de Santa Leonor, provincia de Huara, departamento de Lima), donde son escasos los hombres y mujeres que se mantienen activos. Interesa documentar el léxico, los aspectos fonético-fonológicos, morfológicos y relatos orales, antes de su desaparición. Para explicar e interpretar los datos se aplicará el enfoque de la lingüística cognitiva. Universidad Nacional Agraria La Molina2019-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/129210.21704/rtn.v13i1.1292Tierra Nuestra; Vol. 13 No. 1 (2019): Enero a Junio; 23-50Tierra Nuestra; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 23-502519-738X1818-4103reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1292/2632Derechos de autor 2019 Emérita Escobar Zapatahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12922023-04-21T18:36:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy |
title |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy |
spellingShingle |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy Escobar Zapata, Emérita dialectología reconstrucción isoglosas quechua central análisis lingüístico. |
title_short |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy |
title_full |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy |
title_fullStr |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy |
title_full_unstemmed |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy |
title_sort |
Estudio dialetológico del quechua central en el poblado de Picoy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escobar Zapata, Emérita Valqui, Jairo |
author |
Escobar Zapata, Emérita |
author_facet |
Escobar Zapata, Emérita Valqui, Jairo |
author_role |
author |
author2 |
Valqui, Jairo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
dialectología reconstrucción isoglosas quechua central análisis lingüístico. |
topic |
dialectología reconstrucción isoglosas quechua central análisis lingüístico. |
description |
Las hablas del quechua central se configuran en toda una galaxia dialectal haciendo difícil y compleja la tarea de delimitar entre una y otra frontera, la distribución de sus isoglosas, percibidas como discontinuas y heterogéneas. El propósito central en la presente investigación es el estudio dialectológico del quechua que sobrevive en el poblado de Picoy (distrito de Santa Leonor, provincia de Huara, departamento de Lima), donde son escasos los hombres y mujeres que se mantienen activos. Interesa documentar el léxico, los aspectos fonético-fonológicos, morfológicos y relatos orales, antes de su desaparición. Para explicar e interpretar los datos se aplicará el enfoque de la lingüística cognitiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1292 10.21704/rtn.v13i1.1292 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1292 |
identifier_str_mv |
10.21704/rtn.v13i1.1292 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1292/2632 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Emérita Escobar Zapata https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Emérita Escobar Zapata https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tierra Nuestra; Vol. 13 No. 1 (2019): Enero a Junio; 23-50 Tierra Nuestra; Vol. 13 Núm. 1 (2019): Enero a Junio; 23-50 2519-738X 1818-4103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844526727700676608 |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).