Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú
Descripción del Articulo
La investigación realizamos en las comunidades: Churo, Karina y Luquina Chico, ubicada en la península de Chucuito - Puno, Perú, entre diciembre 2010 y mayo 2011. Los objetivos fueron: 1) Evaluación del tamaño poblacional de Lepus europaeus (liebre europea), 2) Verificación de daños ocasionados en l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1234 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agrícola captura daños estaciones huellas liebre europea población transectos. |
id |
REVUNALM_a37c0d8f25de95316ad3c5a0455f1d86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1234 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, PerúRamos Nina, Claudia BeatrizCanales Gutiérrez, Ángelagrícolacapturadañosestacioneshuellasliebre europeapoblacióntransectos.La investigación realizamos en las comunidades: Churo, Karina y Luquina Chico, ubicada en la península de Chucuito - Puno, Perú, entre diciembre 2010 y mayo 2011. Los objetivos fueron: 1) Evaluación del tamaño poblacional de Lepus europaeus (liebre europea), 2) Verificación de daños ocasionados en la producción agrícola en tres comunidades, 3) Determinación del método de captura adecuada para disminuir y controlar las poblaciones de liebre europea. Aplicamos el método de transectos lineales, utilizada para determinar el tamaño poblacional y el método de observación indirecta de huellas, a través de estaciones olfativas, con registro de huellas. Colocamos 160 estacas para trampas Lazo en total para las comunidades en estudio, alrededor de las cuales colocamos 100 estaciones olfativas; asimismo realizamos Chacu de liebres (captura con participación de varias personas). Finalmente, cuantificamos el porcentaje de pérdidas económicas a través de observaciones in situ en 10 parcelas/comunidad. Con base en el área consumida por liebre del total del área/parcela, aplicamos porcentaje de daño y realizamos entrevistas. En base al método de trampas Lazo y Chacu, comparamos el método adecuado de captura. Los resultados fueron: poblacional estimada de 1.2 ind/ha en Churo, 1.1 ind/ha en Karina y 2.4 ind/ha en Luquina Chico, mientras que la abundancia obtenida en las estaciones olfativas en 5 cultivos diferentes fue: 11.7 individuos en Luquina Chico, 10.8 individuos en Churo y 9.3 individuos en Karina. En el análisis de pérdidas económicas, se obtuvo que: a mayor daño económico existe mayor costo (r=0.67) entre 2 variables evaluadas en Churo (r= 0.64) en Karina y (r = 0.49) en Luquina Chico. Finalmente demostramos que no hay diferencia entre los métodos de captura trampas Lazo y Chacu (Hcalc(0.05)=1.19; 1 gl; p=0.2000).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/123410.21704/rea.v17i2.1234Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 144-147Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 144-147Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 2 (2018): Julio a Diciembre; 144-1471993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1234/1285Derechos de autor 2018 Marilyn Aurora Buendia Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/12342019-01-22T19:49:21Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú |
title |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú |
spellingShingle |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú Ramos Nina, Claudia Beatriz agrícola captura daños estaciones huellas liebre europea población transectos. |
title_short |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú |
title_full |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú |
title_fullStr |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú |
title_full_unstemmed |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú |
title_sort |
Estimación poblacional y daño agrícola de Lepus europaeus (Liebre Europea) en época lluviosa en la Península de Chucuito, lago Titicaca, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Nina, Claudia Beatriz Canales Gutiérrez, Ángel |
author |
Ramos Nina, Claudia Beatriz |
author_facet |
Ramos Nina, Claudia Beatriz Canales Gutiérrez, Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Canales Gutiérrez, Ángel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
agrícola captura daños estaciones huellas liebre europea población transectos. |
topic |
agrícola captura daños estaciones huellas liebre europea población transectos. |
description |
La investigación realizamos en las comunidades: Churo, Karina y Luquina Chico, ubicada en la península de Chucuito - Puno, Perú, entre diciembre 2010 y mayo 2011. Los objetivos fueron: 1) Evaluación del tamaño poblacional de Lepus europaeus (liebre europea), 2) Verificación de daños ocasionados en la producción agrícola en tres comunidades, 3) Determinación del método de captura adecuada para disminuir y controlar las poblaciones de liebre europea. Aplicamos el método de transectos lineales, utilizada para determinar el tamaño poblacional y el método de observación indirecta de huellas, a través de estaciones olfativas, con registro de huellas. Colocamos 160 estacas para trampas Lazo en total para las comunidades en estudio, alrededor de las cuales colocamos 100 estaciones olfativas; asimismo realizamos Chacu de liebres (captura con participación de varias personas). Finalmente, cuantificamos el porcentaje de pérdidas económicas a través de observaciones in situ en 10 parcelas/comunidad. Con base en el área consumida por liebre del total del área/parcela, aplicamos porcentaje de daño y realizamos entrevistas. En base al método de trampas Lazo y Chacu, comparamos el método adecuado de captura. Los resultados fueron: poblacional estimada de 1.2 ind/ha en Churo, 1.1 ind/ha en Karina y 2.4 ind/ha en Luquina Chico, mientras que la abundancia obtenida en las estaciones olfativas en 5 cultivos diferentes fue: 11.7 individuos en Luquina Chico, 10.8 individuos en Churo y 9.3 individuos en Karina. En el análisis de pérdidas económicas, se obtuvo que: a mayor daño económico existe mayor costo (r=0.67) entre 2 variables evaluadas en Churo (r= 0.64) en Karina y (r = 0.49) en Luquina Chico. Finalmente demostramos que no hay diferencia entre los métodos de captura trampas Lazo y Chacu (Hcalc(0.05)=1.19; 1 gl; p=0.2000). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1234 10.21704/rea.v17i2.1234 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1234 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v17i2.1234 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/1234/1285 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Marilyn Aurora Buendia Molina info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Marilyn Aurora Buendia Molina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 17 No. 2 (2018): Julio a Diciembre; 144-147 Ecología Aplicada; Vol. 17 Núm. 2 (2018): Julio a Diciembre; 144-147 Ecología Aplicada; Vol. 17 N.º 2 (2018): Julio a Diciembre; 144-147 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844526722621374464 |
score |
13.059308 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).