Análisis bioeconómico del consumo animal en condiciones de pastoreo extensivo de la sierra central del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue estimar el consumo animal óptimo, considerando aspectos biológicos y económicos en condiciones de pastoreo extensivo en la sierra central del Perú. La base de datos se construyó con información proveniente de estudios de perfiles alimentarios de explotaciones ga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1409 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1409 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis bioeconómico crecimiento y disponibilidad de forraje consumo animal carga animal maximización de beneficios. |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue estimar el consumo animal óptimo, considerando aspectos biológicos y económicos en condiciones de pastoreo extensivo en la sierra central del Perú. La base de datos se construyó con información proveniente de estudios de perfiles alimentarios de explotaciones ganaderas que permitieron conocer el efecto de la carga animal sobre la dinámica de vegetación y el nivel de remoción de la misma para vacunos. Se aplicó el modelo bioeconómico de Gordon y Schaefer, el enfoque de carga animal segura y máxima de Noy - Meier y el método de Galarza y Collado para la estimación del precio sombra de los recursos naturales. Se estimó que la carga animal óptima expresada en unidad animal mes por hectárea (UAM/ha) fue de 2,26 cuando se empleó los precios de mercado. El nivel de carga óptima tiene asociado un stock de biomasa disponible de 4587,32 kg de materia seca por hectárea al mes (MS/ha/mes), un nivel de consumo de 970 kg MS/ha/mes y un nivel de producción de leche de 381,43 litros. Con el precio sombra del forraje, calculado en S/ 0,52 soles por kg de MS, la carga animal óptima disminuye hasta 2,01 UAM. Los beneficios económicos se redujeron de S/ 224,26 a S/ 154,42 al emplear ambos enfoques de precios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).