PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ

Descripción del Articulo

Se evaluó un total de 46 individuos de Primolius couloni en cuatro centros de manejo de fauna silvestre del Perú: Parque Zoológico Huachipa, Zoocriadero CIRES-Perú, Zoocriadero Jean De Conick y Zoocriadero Mundo Silvestre. El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de hembras de Primolius...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres, Aimy, Williams de Castro, Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/327
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/327
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNALM_8ffe59bca2a2c52b45aaa6c19e432b8e
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/327
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚCáceres, AimyWilliams de Castro, MarthaSe evaluó un total de 46 individuos de Primolius couloni en cuatro centros de manejo de fauna silvestre del Perú: Parque Zoológico Huachipa, Zoocriadero CIRES-Perú, Zoocriadero Jean De Conick y Zoocriadero Mundo Silvestre. El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de hembras de Primolius couloni mantenidas en cautiverio, con el fin de ayudar a los centros de manejo que los albergan a implementar futuros planes de manejo reproductivo. Los resultados muestran que el porcentaje de hembras de Primolius couloni fue tan sólo de 10.26%, es decir tan sólo hay cuatro hembras de los 39 individuos sexados exitosamente. La poca cantidad de hembras de Primolius couloni en cautiverio puede deberse a: la alta susceptibilidad de hembras al estrés lo cual produce la muerte durante la captura y comercialización; los machos sean capturados en mayor medida que las hembras y que por algún motivo la cantidad de hembras en las poblaciones silvestres sean menores a la cantidad de machos.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2006-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/32710.21704/rea.v5i1-2.327Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 137-139Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 137-139Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 137-1391993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/327/322Derechos de autor 2016 Aimy Cáceres, Martha Williams de Castroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3272017-06-27T03:52:45Z
dc.title.none.fl_str_mv PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
title PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
spellingShingle PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
Cáceres, Aimy
title_short PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
title_full PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
title_fullStr PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
title_full_unstemmed PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
title_sort PORCENTAJE DE HEMBRAS DEL GUACAMAYO CABECIAZUL Primolius couloni (Sclater, 1876) MANTENIDOS EN CAUTIVERIO EN CUATRO CENTROS DE MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Aimy
Williams de Castro, Martha
author Cáceres, Aimy
author_facet Cáceres, Aimy
Williams de Castro, Martha
author_role author
author2 Williams de Castro, Martha
author2_role author
description Se evaluó un total de 46 individuos de Primolius couloni en cuatro centros de manejo de fauna silvestre del Perú: Parque Zoológico Huachipa, Zoocriadero CIRES-Perú, Zoocriadero Jean De Conick y Zoocriadero Mundo Silvestre. El objetivo del estudio fue determinar el porcentaje de hembras de Primolius couloni mantenidas en cautiverio, con el fin de ayudar a los centros de manejo que los albergan a implementar futuros planes de manejo reproductivo. Los resultados muestran que el porcentaje de hembras de Primolius couloni fue tan sólo de 10.26%, es decir tan sólo hay cuatro hembras de los 39 individuos sexados exitosamente. La poca cantidad de hembras de Primolius couloni en cautiverio puede deberse a: la alta susceptibilidad de hembras al estrés lo cual produce la muerte durante la captura y comercialización; los machos sean capturados en mayor medida que las hembras y que por algún motivo la cantidad de hembras en las poblaciones silvestres sean menores a la cantidad de machos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/327
10.21704/rea.v5i1-2.327
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/327
identifier_str_mv 10.21704/rea.v5i1-2.327
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/327/322
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Aimy Cáceres, Martha Williams de Castro
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Aimy Cáceres, Martha Williams de Castro
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 137-139
Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 137-139
Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 137-139
1993-9507
1726-2216
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161257473146880
score 13.277489
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).