SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA
Descripción del Articulo
Se llevó a acabo un experimento para determinar la supervivencia de plántulas de Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, sometidas a diferente exposición solar. Se encontró que las pequeñas plántulas sobreviven de manera m...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/318 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_8a71b1ebe4b269e351103ca941ca78d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/318 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMACastro-Cepero, VivianaEyzaguirre-Pérez, RaúlCeroni-Stuva, AldoSe llevó a acabo un experimento para determinar la supervivencia de plántulas de Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, sometidas a diferente exposición solar. Se encontró que las pequeñas plántulas sobreviven de manera más saludable en condiciones de sombra. Estos resultados refuerzan la hipótesis que indica que el reclutamiento observado en el campo está favorecido por la acción benéfica de las plantas nodrizas (provee protección a sus plántulas o a las de otra especie de estrés por calor, deficiencia de agua o nutrientes y herbivoría) en los primeros años de desarrollo. En el valle del río Chillón, la nodriza son los propios cactus o las piedras al no observarse una cobertura arbustiva muy desarrolladaUniversidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2006-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/31810.21704/rea.v5i1-2.318Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 61-66Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 61-66Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 61-661993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/318/313Derechos de autor 2016 Viviana Castro-Cepero, Raúl Eyzaguirre-Pérez, Aldo Ceroni-Stuvainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/3182017-06-27T03:52:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA |
title |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA |
spellingShingle |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA Castro-Cepero, Viviana |
title_short |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA |
title_full |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA |
title_fullStr |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA |
title_full_unstemmed |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA |
title_sort |
SUPERVIVENCIA DE PLÁNTULAS DE Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. CERRO UMARCATA, VALLE DEL RÍO CHILLÓN, LIMA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro-Cepero, Viviana Eyzaguirre-Pérez, Raúl Ceroni-Stuva, Aldo |
author |
Castro-Cepero, Viviana |
author_facet |
Castro-Cepero, Viviana Eyzaguirre-Pérez, Raúl Ceroni-Stuva, Aldo |
author_role |
author |
author2 |
Eyzaguirre-Pérez, Raúl Ceroni-Stuva, Aldo |
author2_role |
author author |
description |
Se llevó a acabo un experimento para determinar la supervivencia de plántulas de Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp. aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostolaza, sometidas a diferente exposición solar. Se encontró que las pequeñas plántulas sobreviven de manera más saludable en condiciones de sombra. Estos resultados refuerzan la hipótesis que indica que el reclutamiento observado en el campo está favorecido por la acción benéfica de las plantas nodrizas (provee protección a sus plántulas o a las de otra especie de estrés por calor, deficiencia de agua o nutrientes y herbivoría) en los primeros años de desarrollo. En el valle del río Chillón, la nodriza son los propios cactus o las piedras al no observarse una cobertura arbustiva muy desarrollada |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/318 10.21704/rea.v5i1-2.318 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/318 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v5i1-2.318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/318/313 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Viviana Castro-Cepero, Raúl Eyzaguirre-Pérez, Aldo Ceroni-Stuva info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Viviana Castro-Cepero, Raúl Eyzaguirre-Pérez, Aldo Ceroni-Stuva |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 5 No. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 61-66 Ecología Aplicada; Vol. 5 Núm. 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 61-66 Ecología Aplicada; Vol. 5 N.º 1-2 (2006): Enero a Diciembre; Pág. 61-66 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842624152460066816 |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).