Exportación Completada — 

Producción de césped Bermuda (Cynodon dactylon) bajo sistema de tepes en sustratos provenientes del reciclaje de residuos urbanos e industriales

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue evaluar el desarrollo del césped Bermuda (Cynodon dactylon) sobre diferentes sustratos, aislados del suelo por una manta de polietileno impermeable sola o combinada con malla raschel. Los sustratos, con espesor de 2 cm, fueron: S1 (100% compost), S2 (70% compost + 30% fib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portocarrero Tantavilca, Liz Kelly, Palacios Vallejo, osé, Jaulis Cancho, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1487
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cynodon dactylon
residuos orgánicos
cultivo sin suelo
sustratos orgánicos
alfombras de césped.
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue evaluar el desarrollo del césped Bermuda (Cynodon dactylon) sobre diferentes sustratos, aislados del suelo por una manta de polietileno impermeable sola o combinada con malla raschel. Los sustratos, con espesor de 2 cm, fueron: S1 (100% compost), S2 (70% compost + 30% fibra de coco), S3 (50% compost + 50% fibra de coco), S4 (100% aserrín compostado), S5 (70% aserrín compostado + 30% compost) y S6 (50% aserrín compostado + 50% compost). Se evaluaron 12 tratamientos con tres repeticiones en un Diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial. Los resultados mostraron que el césped del sustrato S3 (50% compost + 50% fibra de coco) obtuvo el mayor porcentaje de cobertura, el mayor peso fresco foliar y la mejor calidad visual. Sin embargo, presentó un costo por metro cuadrado mayor al esperado, que podría ser reducido realizando ajustes en la cantidad de insumos empleados. Comparativamente a los tepes comerciales, todos los tratamientos estudiados tuvieron un menor peso por metro cuadrado. Asimismo, se comprobó que el uso de la malla raschel no fue necesaria, debido a que el entramado natural de las raíces fue suficiente para mantener al sustrato compacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).