Exportación Completada — 

Evaluación de sustratos alternativos en la germinación y crecimiento inicial de Hymenaea courbaril L. en condiciones de vivero

Descripción del Articulo

Los productores de plantas en vivero a menudo se enfrentan con diferentes problemas, la principal y no menos importante, es el uso adecuado de sustratos y fertilizantes para obtener plantas con calidad morfológica y fisiológica. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez-Liévano, Alexis, Espinosa-Zaragoza, Saúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1707
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sustrato
Hymenaea courbaril
calidad de plántula
vivero forestal tradicional
reforestación
programas ambientales
Descripción
Sumario:Los productores de plantas en vivero a menudo se enfrentan con diferentes problemas, la principal y no menos importante, es el uso adecuado de sustratos y fertilizantes para obtener plantas con calidad morfológica y fisiológica. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de diferentes sustratos alternativos sobre el crecimiento inicial en vivero de Hymenaea courbaril L., producidas en bolsas negras de polietileno de 13 × 20 cm, calibre 500, Volumen 0.98 L. Se utilizó un diseño experimental completo al azar donde los sustratos fueron: tierra negra (testigo) (1), peat moss (1), aserrín de mango + arena de río (2:1), aserrín de mango + peat moss (2:1), tierra negra + peat moss + aserrín de mango (1:1:1) y tierra negra + aserrín de mango (1:1) respectivamente, dando un total de seis tratamientos. Se midió el diámetro del tallo (mm) y altura total (cm). El crecimiento de las plantas se evaluó a lo largo de tres meses a partir de los 14 días posteriores a la siembra. Al finalizar la fase de crecimiento, se realizó la etapa destructiva para obtener los datos: peso seco de parte aérea, peso seco de la raíz, relación parte aérea/raíz, índice de esbeltez e índice de calidad de Dickson. Se encontraron diferencias significativas (p < 0.05) entre los tratamientos para las variables altura total, longitud de raíz, peso fresco y diámetro del tallo. Para las variables peso fresco y seco de raíz no se observaron diferencias estadísticas entre los tratamientos. El mejor sustrato para el crecimiento en altura fue; tierra negra (1), para el diámetro de tallo; tierra negra + peat moss + aserrín (mango) (1:1:1) y para la longitud de raíz fue aserrín (mango) + peat moss (2:1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).