¿Es posible o no la inmortalidad cibernética?
Descripción del Articulo
Este artículo trata sobre la posibilidad de la transferencia de la conciencia humana a una entidad artificial. Explicaré si es efectivamente un problema filosófico la posibilidad o no de la inmortalidad cibernética, y para ello aclararé dos conceptos importantes: inmortalidad y cibernética, haciendo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1268 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inmortalidad cibernética alma conciencia mente cuerpo. |
| Sumario: | Este artículo trata sobre la posibilidad de la transferencia de la conciencia humana a una entidad artificial. Explicaré si es efectivamente un problema filosófico la posibilidad o no de la inmortalidad cibernética, y para ello aclararé dos conceptos importantes: inmortalidad y cibernética, haciendo un breve recorrido histórico de ambos términos. Indagaré también sobre la problemática cerebro-conciencia y las actuales discusiones sobre inmortalidad cibernética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).