Análisis cronológico en los escritos de Ellen G. White respecto a la inmortalidad del alma
Descripción del Articulo
La inmortalidad del alma es una de los grandes temas de interés discutidos en el entorno teológico de la iglesia adventista. Desde los días de los pioneros, el rechazo de este concepto ha sido gradual conforme se iban esclareciendo los grandes hitos de la doctrina bíblica. El caso de Elena de White...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Doctrina Movimiento Adventista Millerismo Inmortalidad del Alma Inmortalidad Condicional Influencia Teológica Espiritismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
Sumario: | La inmortalidad del alma es una de los grandes temas de interés discutidos en el entorno teológico de la iglesia adventista. Desde los días de los pioneros, el rechazo de este concepto ha sido gradual conforme se iban esclareciendo los grandes hitos de la doctrina bíblica. El caso de Elena de White no fue diferente, puesto que ella venía de la iglesia metodista. Esta denominación, al igual que las otras de las provenían los primeros adventistas, sostenía la doctrina de la inmortalidad del alma. Este trabajo se centrará en establecer las enseñanzas y la postura que se presentan en los escritos de Elena de White con respecto a la inmortalidad del alma. Se espera que esto llegue a esclarecer aún más una doctrina fundamental entre los adventistas y que represente una influencia teológica protectora ante los engaños del espiritismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).