Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis

Descripción del Articulo

Después de la captura y muerte del pez, este experimenta una serie de cambios bioquímicos que afectan su composición y dan lugar al proceso de deterioro  influyendo en la caracterización de las propiedades termofísicas del músculo. La velocidad de deterioro varía según las especies, dependiendo de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Ponce, Fabiola Otilia, Sánchez Amado, Domingo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/947
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propiedades termofísicas
rigor mortis
trucha arco iris.
id REVUNALM_57173d0cbde754d1c7537e9cec9ea319
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/947
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortisOlivares Ponce, Fabiola OtiliaSánchez Amado, Domingopropiedades termofísicasrigor mortistrucha arco iris.Después de la captura y muerte del pez, este experimenta una serie de cambios bioquímicos que afectan su composición y dan lugar al proceso de deterioro  influyendo en la caracterización de las propiedades termofísicas del músculo. La velocidad de deterioro varía según las especies, dependiendo de diversos factores tales como el tamaño, estado fisiológico, alimentación, método de captura, temperatura de almacenamiento, entre otros. Con la finalidad de determinar el comportamiento de las principales propiedades termofísicas durante el desarrollo del rigor mortis de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), se determinó experimentalmente la variación del calor específico (Cp), difusión térmica (a), densidad (r) y conductividad térmica (k) en diferentes intervalos de tiempo. Cuando se evaluaron las fases del rigor mortis, el Índice de Rigor (IR) alcanzó el 86 % a las 2 horas de almacenamiento (14±1ºC) y el 100 % a las 4 horas, luego de las cuales decreció abruptamente. El calor específico (Cp) decreció a medida que transcurrió el tiempo de almacenamiento, reportando valores que fluctúan entre 7,89 y 0,74 cal/g ºC. Durante las 2 primeras horas de rigor mortis (pre rigor), los valores de la difusión térmica (a) y la densidad (r) presentaron una caída brusca, para posteriormente evidenciar un comportamiento ascendente logrando alcanzar durante el pleno rigor valores de 3,32 x 10-7 m2/s y 1320 kg/m3 respectivamente. La conductividad térmica (k) presentó una tendencia decreciente, pero a partir de las 2 horas de almacenamiento no se observaron mayores variaciones (3,46-3,64 W/m ºC). Por lo expuesto observamos que los cambios post mortem influyen en la variación de las propiedades termofísicas del músculo de trucha arco iris durante el almacenamiento, bajo las condiciones estudiadas (14±1 ºC, 6 horas).Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/94710.21704/ac.v75i1.947Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 169-175Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 169-1752519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/947/pdf_158Derechos de autor 2017 Fabiola Otilia Olivares Ponce, Domingo Sánchez Amadoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9472021-11-06T15:12:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis
title Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis
spellingShingle Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis
Olivares Ponce, Fabiola Otilia
propiedades termofísicas
rigor mortis
trucha arco iris.
title_short Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis
title_full Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis
title_fullStr Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis
title_full_unstemmed Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis
title_sort Variación de las propiedades termofísicas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) durante el rigor mortis
dc.creator.none.fl_str_mv Olivares Ponce, Fabiola Otilia
Sánchez Amado, Domingo
author Olivares Ponce, Fabiola Otilia
author_facet Olivares Ponce, Fabiola Otilia
Sánchez Amado, Domingo
author_role author
author2 Sánchez Amado, Domingo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv propiedades termofísicas
rigor mortis
trucha arco iris.
topic propiedades termofísicas
rigor mortis
trucha arco iris.
description Después de la captura y muerte del pez, este experimenta una serie de cambios bioquímicos que afectan su composición y dan lugar al proceso de deterioro  influyendo en la caracterización de las propiedades termofísicas del músculo. La velocidad de deterioro varía según las especies, dependiendo de diversos factores tales como el tamaño, estado fisiológico, alimentación, método de captura, temperatura de almacenamiento, entre otros. Con la finalidad de determinar el comportamiento de las principales propiedades termofísicas durante el desarrollo del rigor mortis de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss), se determinó experimentalmente la variación del calor específico (Cp), difusión térmica (a), densidad (r) y conductividad térmica (k) en diferentes intervalos de tiempo. Cuando se evaluaron las fases del rigor mortis, el Índice de Rigor (IR) alcanzó el 86 % a las 2 horas de almacenamiento (14±1ºC) y el 100 % a las 4 horas, luego de las cuales decreció abruptamente. El calor específico (Cp) decreció a medida que transcurrió el tiempo de almacenamiento, reportando valores que fluctúan entre 7,89 y 0,74 cal/g ºC. Durante las 2 primeras horas de rigor mortis (pre rigor), los valores de la difusión térmica (a) y la densidad (r) presentaron una caída brusca, para posteriormente evidenciar un comportamiento ascendente logrando alcanzar durante el pleno rigor valores de 3,32 x 10-7 m2/s y 1320 kg/m3 respectivamente. La conductividad térmica (k) presentó una tendencia decreciente, pero a partir de las 2 horas de almacenamiento no se observaron mayores variaciones (3,46-3,64 W/m ºC). Por lo expuesto observamos que los cambios post mortem influyen en la variación de las propiedades termofísicas del músculo de trucha arco iris durante el almacenamiento, bajo las condiciones estudiadas (14±1 ºC, 6 horas).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/947
10.21704/ac.v75i1.947
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/947
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i1.947
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/947/pdf_158
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Fabiola Otilia Olivares Ponce, Domingo Sánchez Amado
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Fabiola Otilia Olivares Ponce, Domingo Sánchez Amado
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 169-175
Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 169-175
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842624133574164480
score 12.660138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).