Contribución al desarrollo de la epistemología de las Ciencias Forestales

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene el propósito de aportar a la construcción de una epistemología forestal que oriente el accionar de los involucrados a los bosques. Para el efecto se desarrolla una breve caracterización de la epistemología a partir del cual se derivan preguntas para la reflexión. De la rev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1472
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
complejidad
epistemología forestal
filosofía forestal
socioecosistémica.
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene el propósito de aportar a la construcción de una epistemología forestal que oriente el accionar de los involucrados a los bosques. Para el efecto se desarrolla una breve caracterización de la epistemología a partir del cual se derivan preguntas para la reflexión. De la revisión se concluye que la construcción del conocimiento es contextual y obedece a los desafíos de cada época, reconociendo las tendencias que inciden en su desarrollo. En esta perspectiva tenemos un proceso de complejización de la epistemología forestal, de visiones fuertemente madereras se está pasando a visiones socioecosistémicas, en la que los bosques son apreciados por sus múltiples valores incluyendo los culturales y espirituales. De miradas disciplinarias se está pasando a miradas interdisciplinarias y transdisciplinarias que recogen la complejidad socioecosistémica de los bosques. De la primacía del conocimiento científico se está pasando a la valoración de la interrelación de saberes, donde todos los conocimientos participan activamente y respetuosamente en el desarrollo de las ciencias forestales. De orientaciones de conocimiento centrado exclusivamente a lo racional, se está pasando a reconocer que la construcción del conocimiento es un proceso social que articula la integralidad de la persona siendo importantes las consideraciones emocionales, culturales y espirituales. De ahí la importancia de favorecer la conexión entre las ciencias forestales y la filosofía especialmente en sus vertientes ontológicas, epistemológicas y éticas. Aunque muchos de los problemas forestales se explican desde su entorno, aún no existen los suficientes conocimientos sobre la dinámica de los bosques tropicales para asegurar la sustentabilidad ecológica del manejo forestal, por lo que es necesario acelerar y profundizar este tipo de investigaciones en las perspectivas planteadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).