Propuesta metodológica para la evaluación de estructuras de madera en monumentos históricos – Caso Hotel El Comercio

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue proponer una metodología para la evaluación de elementos estructurales de madera antigua y estimar la clase resistente actual de los mismos. Se utilizaron dos técnicas para la evaluación de los trece elementos de madera, la inspección visual y métodos no destructivos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vizcarra Salazar, Daniella, Cano Delgado, José, Yoza Yoza, Luis, Acevedo Mallque, Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1225
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:monumento histórico
evaluación de estructuras de madera
inspección visual
métodos no destructivos
ultrasonido.
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue proponer una metodología para la evaluación de elementos estructurales de madera antigua y estimar la clase resistente actual de los mismos. Se utilizaron dos técnicas para la evaluación de los trece elementos de madera, la inspección visual y métodos no destructivos con equipo de ultrasonido, extractor de tornillo y resistógrafo. Se evaluaron cuatro normas de clasificación visual: NTP 251.104, UNE 56.544, NF B 52-001 y DIN 4074; y se determinó el módulo de elasticidad y módulo de rotura en probetas mediante métodos destructivos y no destructivos en laboratorio. Los resultados obtenidos en obra en base a la inspección visual de los elementos y la inspección de cabezales destapados, en el caso de las vigas, fueron utilizados para formular un criterio de clasificación de acuerdo al grado de ataque biótico: C1 (deterioro ≤ 25 %), C2 (25 % < deterioro < 50 %) y C3 (deterioro ≥ 50 %). Asimismo, con el mismo criterio se formuló el porcentaje residual del módulo de elasticidad y el módulo de rotura para clasificar los elementos en: C1=Bueno, C2=Regular y C3=Malo. Se concluyó que las vigas, viguetas y columnas evaluadas disminuyeron su resistencia en un 50% del Grupo Estructural C. La metodología desarrollada puede ser tomada como referencia para la evaluación de estructuras de madera antigua in situ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).