Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú
Descripción del Articulo
El cadmio es uno de los metales pesados más tóxicos, pequeñas concentraciones podrían provocar grandes problemas al ambiente y a la salud del ser humano; sin embargo existen técnicas biológicas de saneamiento para remediar suelos contaminados con cadmio y demás metales pesados, destacando entre ella...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1156 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | metales pesados cadmio potencial fitorremediador. |
id |
REVUNALM_37e84e1d4b3501b66ca9cd46761ae576 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1156 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, PerúLlatance, Wilber OcGonza Saavedra, César JuliánGuzmán Castillo, WagnerPariente Mondragón, Elímetales pesadoscadmiopotencial fitorremediador.El cadmio es uno de los metales pesados más tóxicos, pequeñas concentraciones podrían provocar grandes problemas al ambiente y a la salud del ser humano; sin embargo existen técnicas biológicas de saneamiento para remediar suelos contaminados con cadmio y demás metales pesados, destacando entre ellas la fitorremediación. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar siete especies vegetales (Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk., Matisia cordata Bonpl., Malvaviscus sp., Vochysia sp., Carludovica palmata Ruiz & Pav., Attalea sp. y Theobroma cacao L.) que acumulen cadmio total de forma natural, en una parcela agrícola de la Comunidad Nativa de Pakun, Distrito de Imaza (Dep. Amazonas, Perú). Se recolectaron muestras de suelo como estudio preliminar, para constatar la presencia del metal, posteriormente se realizó un reconocimiento de todas las especies arbustivas y arbóreas silvestres, seleccionando aquellas que no presenten enrollamiento foliar y clorosis. Se cuantifico el contenido de cadmio total en hoja, tallo y raíz mediante espectrofotometría de absorción atómica. Carludovica palmata, presentó la mayor concentración de Cd total, principalmente en la raíz (0.34 mg.kg-1), lo que hace considerarla como una especie potencialmente fitorremediadora.Universidad Nacional Agraria la Molina.2018-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/115610.21704/rfp.v33i1.1156Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 1 (2018): Enero a Junio; 63-75Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 63-752523-18550556-6592reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1156/pdf_29Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/11562018-07-05T23:12:43Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú |
title |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú |
spellingShingle |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú Llatance, Wilber Oc metales pesados cadmio potencial fitorremediador. |
title_short |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú |
title_full |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú |
title_fullStr |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú |
title_full_unstemmed |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú |
title_sort |
Bioacumulación de cadmio en el cacao (Theobroma cacao) en la Comunidad Nativa de Pakun, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llatance, Wilber Oc Gonza Saavedra, César Julián Guzmán Castillo, Wagner Pariente Mondragón, Elí |
author |
Llatance, Wilber Oc |
author_facet |
Llatance, Wilber Oc Gonza Saavedra, César Julián Guzmán Castillo, Wagner Pariente Mondragón, Elí |
author_role |
author |
author2 |
Gonza Saavedra, César Julián Guzmán Castillo, Wagner Pariente Mondragón, Elí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
metales pesados cadmio potencial fitorremediador. |
topic |
metales pesados cadmio potencial fitorremediador. |
description |
El cadmio es uno de los metales pesados más tóxicos, pequeñas concentraciones podrían provocar grandes problemas al ambiente y a la salud del ser humano; sin embargo existen técnicas biológicas de saneamiento para remediar suelos contaminados con cadmio y demás metales pesados, destacando entre ellas la fitorremediación. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar siete especies vegetales (Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk., Matisia cordata Bonpl., Malvaviscus sp., Vochysia sp., Carludovica palmata Ruiz & Pav., Attalea sp. y Theobroma cacao L.) que acumulen cadmio total de forma natural, en una parcela agrícola de la Comunidad Nativa de Pakun, Distrito de Imaza (Dep. Amazonas, Perú). Se recolectaron muestras de suelo como estudio preliminar, para constatar la presencia del metal, posteriormente se realizó un reconocimiento de todas las especies arbustivas y arbóreas silvestres, seleccionando aquellas que no presenten enrollamiento foliar y clorosis. Se cuantifico el contenido de cadmio total en hoja, tallo y raíz mediante espectrofotometría de absorción atómica. Carludovica palmata, presentó la mayor concentración de Cd total, principalmente en la raíz (0.34 mg.kg-1), lo que hace considerarla como una especie potencialmente fitorremediadora. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1156 10.21704/rfp.v33i1.1156 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1156 |
identifier_str_mv |
10.21704/rfp.v33i1.1156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rfp/article/view/1156/pdf_29 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Forestal del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria la Molina. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Forestal del Perú; Vol. 33 No. 1 (2018): Enero a Junio; 63-75 Revista Forestal del Perú; Vol. 33 Núm. 1 (2018): Enero a Junio; 63-75 2523-1855 0556-6592 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845161277080469504 |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).