Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha

Descripción del Articulo

El manejo del agua dentro de un sistema agrario es un factor importante para determinar la diversidad de estrategias con las que manejar la variedad de cultivos y conocer el status económico de los agricultores. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una tipología compuesta de familias agr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa S., Cecilia E., Varas C., María N.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/936
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agua
diversidad
sistema
tipología.
id REVUNALM_279eb93aac0df1bdec1e83bab215cf52
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/936
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De TupicochaFigueroa S., Cecilia E.Varas C., María N.aguadiversidadsistematipología.El manejo del agua dentro de un sistema agrario es un factor importante para determinar la diversidad de estrategias con las que manejar la variedad de cultivos y conocer el status económico de los agricultores. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una tipología compuesta de familias agrícolas para poder entender y categorizar la diversidad de estrategias de subsistencia entre los minifundistas del distrito de San Andrés de Tupicocha. Para este fin, analizamos con frecuencias la tipología en términos de su capacidad para distinguir patrones en el manejo de los recursos, como los cultivos y el agua. También evaluamos datos socioeconómicos a partir de encuestas aplicadas a las familias campesinas y diagnósticos participativos de agricultores, el reunir a las familias en grupos homogéneos y significativos y el estudio de la variabilidad en el manejo del agua dentro de cada agrupación. Encontramos cinco clases de agricultores con comportamientos desde un control masivo de las fuentes de agua y de la diversidad de cultivos hasta el control mínimo de los recursos, pero que han mostrado tener estrategias complementarias para la supervivencia como son la venta de la mano de obra y el desarrollo de las actividades no agropecuarias.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/93610.21704/ac.v75i1.936Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 53-63Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 53-632519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/936/pdf_145Derechos de autor 2017 Cecilia E. Figueroa S., María N. Varas C.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/9362021-11-06T15:12:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
title Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
spellingShingle Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
Figueroa S., Cecilia E.
agua
diversidad
sistema
tipología.
title_short Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
title_full Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
title_fullStr Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
title_full_unstemmed Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
title_sort Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa S., Cecilia E.
Varas C., María N.
author Figueroa S., Cecilia E.
author_facet Figueroa S., Cecilia E.
Varas C., María N.
author_role author
author2 Varas C., María N.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv agua
diversidad
sistema
tipología.
topic agua
diversidad
sistema
tipología.
description El manejo del agua dentro de un sistema agrario es un factor importante para determinar la diversidad de estrategias con las que manejar la variedad de cultivos y conocer el status económico de los agricultores. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una tipología compuesta de familias agrícolas para poder entender y categorizar la diversidad de estrategias de subsistencia entre los minifundistas del distrito de San Andrés de Tupicocha. Para este fin, analizamos con frecuencias la tipología en términos de su capacidad para distinguir patrones en el manejo de los recursos, como los cultivos y el agua. También evaluamos datos socioeconómicos a partir de encuestas aplicadas a las familias campesinas y diagnósticos participativos de agricultores, el reunir a las familias en grupos homogéneos y significativos y el estudio de la variabilidad en el manejo del agua dentro de cada agrupación. Encontramos cinco clases de agricultores con comportamientos desde un control masivo de las fuentes de agua y de la diversidad de cultivos hasta el control mínimo de los recursos, pero que han mostrado tener estrategias complementarias para la supervivencia como son la venta de la mano de obra y el desarrollo de las actividades no agropecuarias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/936
10.21704/ac.v75i1.936
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/936
identifier_str_mv 10.21704/ac.v75i1.936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/936/pdf_145
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Cecilia E. Figueroa S., María N. Varas C.
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Cecilia E. Figueroa S., María N. Varas C.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 75 Núm. 1 (2014): Enero a Junio; 53-63
Anales Científicos; Vol. 75 No. 1 (2014): Enero a Junio; 53-63
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795019451006976
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).