Una Tipología de pequeños agricultores de las fincas de San Andrés De Tupicocha
Descripción del Articulo
El manejo del agua dentro de un sistema agrario es un factor importante para determinar la diversidad de estrategias con las que manejar la variedad de cultivos y conocer el status económico de los agricultores. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una tipología compuesta de familias agr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/936 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/936 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | agua diversidad sistema tipología. |
Sumario: | El manejo del agua dentro de un sistema agrario es un factor importante para determinar la diversidad de estrategias con las que manejar la variedad de cultivos y conocer el status económico de los agricultores. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una tipología compuesta de familias agrícolas para poder entender y categorizar la diversidad de estrategias de subsistencia entre los minifundistas del distrito de San Andrés de Tupicocha. Para este fin, analizamos con frecuencias la tipología en términos de su capacidad para distinguir patrones en el manejo de los recursos, como los cultivos y el agua. También evaluamos datos socioeconómicos a partir de encuestas aplicadas a las familias campesinas y diagnósticos participativos de agricultores, el reunir a las familias en grupos homogéneos y significativos y el estudio de la variabilidad en el manejo del agua dentro de cada agrupación. Encontramos cinco clases de agricultores con comportamientos desde un control masivo de las fuentes de agua y de la diversidad de cultivos hasta el control mínimo de los recursos, pero que han mostrado tener estrategias complementarias para la supervivencia como son la venta de la mano de obra y el desarrollo de las actividades no agropecuarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).