El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú

Descripción del Articulo

La rápida expansión del cultivo de palma aceitera en Perú desde 2000 y la deforestación relacionada con ella han generado preocupaciones. El objetivo del estudio fue determinar en qué medida cambio la política del cultivo de palma aceitera en este contexto y cómo este cambio incluyó la deforestación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Salazar, Miguel Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1587
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
discurso político
palma aceitera
Amazonía peruana.
id REVUNALM_23baf29f9490a6d907e3063309c30ea4
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1587
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el PerúLa Rosa Salazar, Miguel AngelDeforestacióndiscurso políticopalma aceiteraAmazonía peruana.La rápida expansión del cultivo de palma aceitera en Perú desde 2000 y la deforestación relacionada con ella han generado preocupaciones. El objetivo del estudio fue determinar en qué medida cambio la política del cultivo de palma aceitera en este contexto y cómo este cambio incluyó la deforestación. Esto se logró a partir de la interpretación de la política del cultivo para determinar los paradigmas de política que la subyacen en dos momentos distintos. Estos momentos están representados por dos documentos: un plan de promoción de 2001 y una propuesta de actualización del plan de 2016. Los resultados muestran un cambio de política de tercer orden. Este cambio ocurre a pesar de que la propuesta no haya sido aprobada, algo que se confirma a través de las acciones que los palmicultores vienen realizando hace varios años para implementar certificaciones de sostenibilidad. El tratamiento de la deforestación cambia sustancialmente entre el plan y la propuesta, haciéndose evidente la necesidad de evitar la deforestación. Se concluye que la política cambia ajustándose al contexto impuesto por las preocupaciones sobre la deforestación en la Amazonía. Se recomienda profundizar en el estudio sobre cómo los actores políticos pueden influir las políticas en favor de la sostenibilidad.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/158710.21704/ac.v81i1.1587Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 173-182Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 173-1822519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1587/pdf_262https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1587/html_129Derechos de autor 2020 Miguel Angel La Rosa Salazarinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/15872021-11-06T15:06:46Z
dc.title.none.fl_str_mv El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú
title El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú
spellingShingle El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú
La Rosa Salazar, Miguel Angel
Deforestación
discurso político
palma aceitera
Amazonía peruana.
title_short El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú
title_full El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú
title_fullStr El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú
title_full_unstemmed El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú
title_sort El discurso en la política del cultivo de palma aceitera en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv La Rosa Salazar, Miguel Angel
author La Rosa Salazar, Miguel Angel
author_facet La Rosa Salazar, Miguel Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Deforestación
discurso político
palma aceitera
Amazonía peruana.
topic Deforestación
discurso político
palma aceitera
Amazonía peruana.
description La rápida expansión del cultivo de palma aceitera en Perú desde 2000 y la deforestación relacionada con ella han generado preocupaciones. El objetivo del estudio fue determinar en qué medida cambio la política del cultivo de palma aceitera en este contexto y cómo este cambio incluyó la deforestación. Esto se logró a partir de la interpretación de la política del cultivo para determinar los paradigmas de política que la subyacen en dos momentos distintos. Estos momentos están representados por dos documentos: un plan de promoción de 2001 y una propuesta de actualización del plan de 2016. Los resultados muestran un cambio de política de tercer orden. Este cambio ocurre a pesar de que la propuesta no haya sido aprobada, algo que se confirma a través de las acciones que los palmicultores vienen realizando hace varios años para implementar certificaciones de sostenibilidad. El tratamiento de la deforestación cambia sustancialmente entre el plan y la propuesta, haciéndose evidente la necesidad de evitar la deforestación. Se concluye que la política cambia ajustándose al contexto impuesto por las preocupaciones sobre la deforestación en la Amazonía. Se recomienda profundizar en el estudio sobre cómo los actores políticos pueden influir las políticas en favor de la sostenibilidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1587
10.21704/ac.v81i1.1587
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1587
identifier_str_mv 10.21704/ac.v81i1.1587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1587/pdf_262
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1587/html_129
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Miguel Angel La Rosa Salazar
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Miguel Angel La Rosa Salazar
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 81 Núm. 1 (2020): Enero a Junio; 173-182
Anales Científicos; Vol. 81 No. 1 (2020): Enero a Junio; 173-182
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845795024198959104
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).