Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna

Descripción del Articulo

El objetivo fue estudiar una forma de aprovechar, la energía proveniente de la grasa de pollo, convertido en biodiesel, como una alternativa de solución al problema de contaminación generada por los combustibles fósiles, se realizaron pruebas de desempeño del motor con diferentes proporciones de mez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Armas, Juvenal Viviano, Calle Maravi, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1493
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grasa de pollo
Biodiesel
transesterificación
motor
combustión interna
contaminación ambiental
biocombustibles
biocarburantes
diésel
motor diésel
biocombustibles líquidos
biomasa.
id REVUNALM_0fbe2d1fc1949ac18b92caf450bd1b00
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1493
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión internaGarcía Armas, Juvenal VivianoCalle Maravi, José LuisGrasa de polloBiodieseltransesterificaciónmotorcombustión internacontaminación ambientalbiocombustiblesbiocarburantesdiéselmotor diéselbiocombustibles líquidosbiomasa.El objetivo fue estudiar una forma de aprovechar, la energía proveniente de la grasa de pollo, convertido en biodiesel, como una alternativa de solución al problema de contaminación generada por los combustibles fósiles, se realizaron pruebas de desempeño del motor con diferentes proporciones de mezcla combustible DB5 con biodiesel de pollo, en lo referente a sus parámetros operativos, tales como la potencia, par motor, consumo horario, consumo específico, además se analizaron las emisiones de dióxido y monóxido de carbono. Empleando para estas pruebas, un motor-generador diésel marca KIPOR modelo KDE3500E de 3,3kW. El biodiesel de la grasa de pollo se produjo de manera satisfactoria.  El proceso de extracción de la grasa de pollo fue selectivo por lo que el 95% del material recolectado se convirtió en grasa con un índice de acidez de 2,13 y el 96% de la misma, fue convertido en biodiesel, este fue mezclado en proporciones de 20, 40, 60% con el diésel comercial DB5. Las pruebas de funcionamiento del motor demostraron que la potencia y torque, desarrollados por las mezclas con respecto al diésel comercial no presentan una diferencia significativa, el consumo horario, y el consumo específico reportaron un incremento de 15% y 20% cada uno respecto al diésel comercial. La mayor ventaja sin embargo es con respecto a la baja emisión de contaminantes como en el caso del dióxido de carbono, ésta, se redujo en más del 20% en cualquier mezcla de diésel comercial más biodiesel, comparado con el diésel comercial (DB5). asimismo, el monóxido de carbono se redujo en un 10%, y el valor calorífico (Biodiesel de pollo 39566,12 kJ/kg, y del Diésel comercial 43000kJ/kg) del biodiesel de pollo resulto ser ocho por ciento menor.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/149310.21704/ac.v80i2.1493Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 580--593Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 580--5932519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1493/pdf_246https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1493/html_113Derechos de autor 2020 Juvenal Viviano García Armas, José Luis Calle Maraviinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14932021-11-06T15:08:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna
title Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna
spellingShingle Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna
García Armas, Juvenal Viviano
Grasa de pollo
Biodiesel
transesterificación
motor
combustión interna
contaminación ambiental
biocombustibles
biocarburantes
diésel
motor diésel
biocombustibles líquidos
biomasa.
title_short Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna
title_full Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna
title_fullStr Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna
title_full_unstemmed Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna
title_sort Biodiesel a partir de la grasa de pollo y sus efectos mecánicos y ambientales con un motor de combustión interna
dc.creator.none.fl_str_mv García Armas, Juvenal Viviano
Calle Maravi, José Luis
author García Armas, Juvenal Viviano
author_facet García Armas, Juvenal Viviano
Calle Maravi, José Luis
author_role author
author2 Calle Maravi, José Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Grasa de pollo
Biodiesel
transesterificación
motor
combustión interna
contaminación ambiental
biocombustibles
biocarburantes
diésel
motor diésel
biocombustibles líquidos
biomasa.
topic Grasa de pollo
Biodiesel
transesterificación
motor
combustión interna
contaminación ambiental
biocombustibles
biocarburantes
diésel
motor diésel
biocombustibles líquidos
biomasa.
description El objetivo fue estudiar una forma de aprovechar, la energía proveniente de la grasa de pollo, convertido en biodiesel, como una alternativa de solución al problema de contaminación generada por los combustibles fósiles, se realizaron pruebas de desempeño del motor con diferentes proporciones de mezcla combustible DB5 con biodiesel de pollo, en lo referente a sus parámetros operativos, tales como la potencia, par motor, consumo horario, consumo específico, además se analizaron las emisiones de dióxido y monóxido de carbono. Empleando para estas pruebas, un motor-generador diésel marca KIPOR modelo KDE3500E de 3,3kW. El biodiesel de la grasa de pollo se produjo de manera satisfactoria.  El proceso de extracción de la grasa de pollo fue selectivo por lo que el 95% del material recolectado se convirtió en grasa con un índice de acidez de 2,13 y el 96% de la misma, fue convertido en biodiesel, este fue mezclado en proporciones de 20, 40, 60% con el diésel comercial DB5. Las pruebas de funcionamiento del motor demostraron que la potencia y torque, desarrollados por las mezclas con respecto al diésel comercial no presentan una diferencia significativa, el consumo horario, y el consumo específico reportaron un incremento de 15% y 20% cada uno respecto al diésel comercial. La mayor ventaja sin embargo es con respecto a la baja emisión de contaminantes como en el caso del dióxido de carbono, ésta, se redujo en más del 20% en cualquier mezcla de diésel comercial más biodiesel, comparado con el diésel comercial (DB5). asimismo, el monóxido de carbono se redujo en un 10%, y el valor calorífico (Biodiesel de pollo 39566,12 kJ/kg, y del Diésel comercial 43000kJ/kg) del biodiesel de pollo resulto ser ocho por ciento menor.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1493
10.21704/ac.v80i2.1493
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1493
identifier_str_mv 10.21704/ac.v80i2.1493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1493/pdf_246
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1493/html_113
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Juvenal Viviano García Armas, José Luis Calle Maravi
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Juvenal Viviano García Armas, José Luis Calle Maravi
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 580--593
Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 580--593
2519-7398
0255-0407
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845161241737166848
score 13.424744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).