INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam.
Descripción del Articulo
Se realizó un experimento en un ambiente externo del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la UNALM, bajo condiciones ambientales de La Molina, para probar diferentes tratamientos lumínicos con la finalidad de inducir la floración en cinco genotipos de camote: ‘Nemañete’, ‘Jonathan’, ‘Jewel’, ‘RCB 30...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/229 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUNALM_0f31184b280494a0df5e4415c52e37ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/229 |
| network_acronym_str |
REVUNALM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository_id_str |
|
| spelling |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam.Chang La Rosa, MilagrosRodríguez Delfín, AlfredoSe realizó un experimento en un ambiente externo del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la UNALM, bajo condiciones ambientales de La Molina, para probar diferentes tratamientos lumínicos con la finalidad de inducir la floración en cinco genotipos de camote: ‘Nemañete’, ‘Jonathan’, ‘Jewel’, ‘RCB 3047-H’ y ‘RCB 39-IF’. Las plantas fueron sometidas a tratamientos lumínicos de días cortos de: 10, 11 horas, logrados artificialmente cubriendo las plantas entre las 4 pm a 7 pm y 5 pm a 7 pm, respectivamente; y de 12,5 horas (día y noche normales propias de primavera-verano: Control); y un tratamiento de 14,5 horas, logrado artificialmente interrumpiendo la noche con dos horas de luz suplementaria de 11 pm a 1 am.De los cinco genotipos estudiados solamente florearon cuatro (‘Nemañete’, ‘Jonathan’, ‘RCB 3047-H’ y ‘RCB 39-IF’). Los mejores resultados de formación de botones florales y floración se lograron bajo condiciones de días cortos, principalmente de 11 horas. El genotipo más precoz fue ‘Nemañete’. Los periodos de floración fueron diferentes entre los genotipos y no guardaron relación con el número de flores. La formación de raíces reservantes se vio favorecida por los días cortos de 10 horas sobre todo en los genotipos de escasa floración (‘RCB 39-IF’) o nula (‘Jewel’).Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/22910.21704/rea.v1i1-2.229Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 51-56Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 51-56Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 51-561993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/229/225Derechos de autor 2016 Milagros Chang La Rosa, Alfredo Rodríguez Delfíninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2292017-03-11T02:26:35Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam. |
| title |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam. |
| spellingShingle |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam. Chang La Rosa, Milagros |
| title_short |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam. |
| title_full |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam. |
| title_fullStr |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam. |
| title_full_unstemmed |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam. |
| title_sort |
INDUCCIÓN FOTOPERIÓDICA PARA LOGRAR FLORACIÓN EN CINCO GENOTIPOS DE CAMOTE Ipomoea batatas (L.) Lam. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chang La Rosa, Milagros Rodríguez Delfín, Alfredo |
| author |
Chang La Rosa, Milagros |
| author_facet |
Chang La Rosa, Milagros Rodríguez Delfín, Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez Delfín, Alfredo |
| author2_role |
author |
| description |
Se realizó un experimento en un ambiente externo del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la UNALM, bajo condiciones ambientales de La Molina, para probar diferentes tratamientos lumínicos con la finalidad de inducir la floración en cinco genotipos de camote: ‘Nemañete’, ‘Jonathan’, ‘Jewel’, ‘RCB 3047-H’ y ‘RCB 39-IF’. Las plantas fueron sometidas a tratamientos lumínicos de días cortos de: 10, 11 horas, logrados artificialmente cubriendo las plantas entre las 4 pm a 7 pm y 5 pm a 7 pm, respectivamente; y de 12,5 horas (día y noche normales propias de primavera-verano: Control); y un tratamiento de 14,5 horas, logrado artificialmente interrumpiendo la noche con dos horas de luz suplementaria de 11 pm a 1 am.De los cinco genotipos estudiados solamente florearon cuatro (‘Nemañete’, ‘Jonathan’, ‘RCB 3047-H’ y ‘RCB 39-IF’). Los mejores resultados de formación de botones florales y floración se lograron bajo condiciones de días cortos, principalmente de 11 horas. El genotipo más precoz fue ‘Nemañete’. Los periodos de floración fueron diferentes entre los genotipos y no guardaron relación con el número de flores. La formación de raíces reservantes se vio favorecida por los días cortos de 10 horas sobre todo en los genotipos de escasa floración (‘RCB 39-IF’) o nula (‘Jewel’). |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/229 10.21704/rea.v1i1-2.229 |
| url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/229 |
| identifier_str_mv |
10.21704/rea.v1i1-2.229 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/229/225 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Milagros Chang La Rosa, Alfredo Rodríguez Delfín info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Milagros Chang La Rosa, Alfredo Rodríguez Delfín |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 51-56 Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 51-56 Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 51-56 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
| instacron_str |
UNALM |
| institution |
UNALM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847063403412062208 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).