Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol

Descripción del Articulo

l objetivo que se persigue es el de estudiar la viabilidad económica de un proceso de recuperación de productos a partir del suero lácteo generado en queserías artesanales de la sierra del Perú, se pretende revalorizar un hasta ahora considerado residuo industrial mediante su transformación en subpr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Bao, Jose Antonio, Llerena Francia, Sarita, Sotelo Mendez, Alejandrina, Berrospi Sanchez, Davys
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1412
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:balance económico
costos fijos
costos de producción
análisis de inversiones.
id REVUNALM_09f034f895d8d77b1362a8e3afc5bb05
oai_identifier_str oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1412
network_acronym_str REVUNALM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository_id_str
spelling Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanolFlores Bao, Jose AntonioLlerena Francia, SaritaSotelo Mendez, AlejandrinaBerrospi Sanchez, Davysbalance económicocostos fijoscostos de producciónanálisis de inversiones.l objetivo que se persigue es el de estudiar la viabilidad económica de un proceso de recuperación de productos a partir del suero lácteo generado en queserías artesanales de la sierra del Perú, se pretende revalorizar un hasta ahora considerado residuo industrial mediante su transformación en subproductos alternativos. Se utilizó herramientas de análisis financieros que permitieron identificar y analizar las relaciones y factores financieros, con la finalidad de obtener el análisis económico financiero a partir de los estados contables de industrias lácteas en el Perú. La evaluación económica realizada muestra resultados aparentemente favorables, conllevando ahorro en materias primas en la sustitución de fuentes de proteína como la soja o la leche y beneficios ambientales relacionados con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación de suelos y aguas.Universidad Nacional Agraria La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/141210.21704/ne.v4i2.1412Natura@economía; Vol. 4 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 94-104Natura@economía; Vol. 4 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 94-1042226-9479reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1412/pdf_3https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1412/html_25Derechos de autor 2020 Jose Antonio Flores Bao, Sarita Llerena Francia, Alejandrina Sotelo Mendez, Davys Berrospi Sanchezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14122021-01-11T21:29:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
title Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
spellingShingle Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
Flores Bao, Jose Antonio
balance económico
costos fijos
costos de producción
análisis de inversiones.
title_short Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
title_full Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
title_fullStr Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
title_full_unstemmed Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
title_sort Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Bao, Jose Antonio
Llerena Francia, Sarita
Sotelo Mendez, Alejandrina
Berrospi Sanchez, Davys
author Flores Bao, Jose Antonio
author_facet Flores Bao, Jose Antonio
Llerena Francia, Sarita
Sotelo Mendez, Alejandrina
Berrospi Sanchez, Davys
author_role author
author2 Llerena Francia, Sarita
Sotelo Mendez, Alejandrina
Berrospi Sanchez, Davys
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv balance económico
costos fijos
costos de producción
análisis de inversiones.
topic balance económico
costos fijos
costos de producción
análisis de inversiones.
description l objetivo que se persigue es el de estudiar la viabilidad económica de un proceso de recuperación de productos a partir del suero lácteo generado en queserías artesanales de la sierra del Perú, se pretende revalorizar un hasta ahora considerado residuo industrial mediante su transformación en subproductos alternativos. Se utilizó herramientas de análisis financieros que permitieron identificar y analizar las relaciones y factores financieros, con la finalidad de obtener el análisis económico financiero a partir de los estados contables de industrias lácteas en el Perú. La evaluación económica realizada muestra resultados aparentemente favorables, conllevando ahorro en materias primas en la sustitución de fuentes de proteína como la soja o la leche y beneficios ambientales relacionados con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación de suelos y aguas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1412
10.21704/ne.v4i2.1412
url https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1412
identifier_str_mv 10.21704/ne.v4i2.1412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1412/pdf_3
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1412/html_25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv Natura@economía; Vol. 4 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 94-104
Natura@economía; Vol. 4 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 94-104
2226-9479
reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
collection Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846429222001704960
score 12.890676
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).