Estudio económico del residuo quesero en la producción de nata, concentrado proteico y bioetanol
Descripción del Articulo
l objetivo que se persigue es el de estudiar la viabilidad económica de un proceso de recuperación de productos a partir del suero lácteo generado en queserías artesanales de la sierra del Perú, se pretende revalorizar un hasta ahora considerado residuo industrial mediante su transformación en subpr...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1412 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/ne/article/view/1412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | balance económico costos fijos costos de producción análisis de inversiones. |
Sumario: | l objetivo que se persigue es el de estudiar la viabilidad económica de un proceso de recuperación de productos a partir del suero lácteo generado en queserías artesanales de la sierra del Perú, se pretende revalorizar un hasta ahora considerado residuo industrial mediante su transformación en subproductos alternativos. Se utilizó herramientas de análisis financieros que permitieron identificar y analizar las relaciones y factores financieros, con la finalidad de obtener el análisis económico financiero a partir de los estados contables de industrias lácteas en el Perú. La evaluación económica realizada muestra resultados aparentemente favorables, conllevando ahorro en materias primas en la sustitución de fuentes de proteína como la soja o la leche y beneficios ambientales relacionados con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación de suelos y aguas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).