Licencias por cuidado familiar y la reproducción de roles de género: el caso de Argentina
Descripción del Articulo
Las licencias parentales son políticas públicas dirigidas a balancear las tareas de crianza con el empleo formal y se consideran parte de las políticas dirigidas a regular e intervenir sobre los trabajos del cuidado que pesan mayoritariamente sobre las mujeres. Este artículo aborda, desde una metodo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| Repositorio: | Puriq |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/420 |
| Enlace del recurso: | https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajos de cuidado licencias de paternidad masculinidad hegemónica feminismos Care work Paternity leave Hegemonic masculinity Feminisms Trabalho de cuidado Licença paternidade Masculinidade hegemônica Feminismos |
| Sumario: | Las licencias parentales son políticas públicas dirigidas a balancear las tareas de crianza con el empleo formal y se consideran parte de las políticas dirigidas a regular e intervenir sobre los trabajos del cuidado que pesan mayoritariamente sobre las mujeres. Este artículo aborda, desde una metodología ensayística, las desiguales condiciones en la distribución de los cuidados en Argentina a partir del análisis de las licencias actuales por paternidad y los debates en torno a las masculinidades hegemónicas. Asimismo, hace hincapié en el reciente proyecto para un Sistema Integral de Cuidados propuesto en Argentina, el cual haría una diferencia en las políticas y prácticas culturales patriarcales, distribuyendo los trabajos de cuidado y fomentando la equidad de género. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).