Masculinidades y relaciones de género en universitarios. Facultad de Ciencias Sociales. UNMSM, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se propone describir los rasgos de masculinidades que presentan los jóvenes universitarios en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los conceptos que guían la investigación son los expuestos principalmente por R.W. Connel (1995), P. Bour...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Pretel, Pricila, Choque Martínez, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13477
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/13477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinities
emerging masculinity
hegemonic masculinity
gender relationships
university students
masculinidades
masculinidad emergente
masculinidad hegemónica
relaciones de género
estudiantes universitarios
Descripción
Sumario:El presente estudio se propone describir los rasgos de masculinidades que presentan los jóvenes universitarios en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Los conceptos que guían la investigación son los expuestos principalmente por R.W. Connel (1995), P. Bourdieu (1990) y M. Kimmel (1994). La metodología es cualitativa: se aplicó un cuestionario diseñado con la escala de Likert para poder identificar la intensidad de convicciones en cada afirmación. Participaron 40 estudiantes de las Escuelas Académico Profesionales de Sociología, Antropología e Historia, cuyas edades fluctúan entre los 20 y 23 años. Los principales resultados nos muestran que los universitarios presentan algunos elementos de masculinidades emergentes o alternativas; manteniéndose aún en ellos los elementos principales de la masculinidad hegemónica, como: autoridad, poder y dominio de la esfera pública. Sin embargo, el perfil que los describe estaría ya influenciado por la formación académica que tienen los participantes, formación que incluye cursos sobre género tema que es transversal al proyecto educativo diseñado para todas las especialidades de la facultad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).