Comparative study of academic procrastination in university students in times of pandemic
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación según sexo y edad en la procrastinación académica de estudiantes universitarios de diferentes carreras de una universidad pública en tiempos de pandemia. La metodología empleada fue de carácter descriptivo comparativo, la muestra se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | Revista educa UMCH |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/244 |
Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | procrastinación académica postergación de actividades autorregulación académica Academic procrastination Postponement of activities Academic self-regulation |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la relación según sexo y edad en la procrastinación académica de estudiantes universitarios de diferentes carreras de una universidad pública en tiempos de pandemia. La metodología empleada fue de carácter descriptivo comparativo, la muestra se obtuvo por un procedimiento probabilístico evaluándose a 194 estudiantes, el 44.8 % fueron varones y 55.2 % mujeres. El 49 % de los participantes tenían entre 19 y 23 años. Se aplicó la escala de Procrastinación académica (EPA), el análisis estadístico confirma que según la comparación sexo en la dimensión autorregulación académica fue mayor en mujeres y según la comparación edad los de 23 años a más posee un mayor nivel de postergación de actividades; mientras el grupo de 19 a 22 años obtuvo una mayor procrastinación académica. Se concluye que los varones se autorregulan menos, los menores de 23 años procrastinan más y los mayores de 23 postergan sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).