Environmental commitment among students of a Business School

Descripción del Articulo

El desarrollo sostenible constituye un tema de especial interés en distintas naciones alrededor del mundo, de ahí que en el año 2015 las Naciones Unidas diseñaran la Agenda 2030 con 17 objetivos que incluyen la eliminación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático, las ciudades y comunidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mantilla Escobar , Liliana Hilda, Murga Prieto, María Judith, Huancas Donayre , Ursula Idalina, Esteban Espinoza, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/264
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Environmental commitment
sustainability
volunteering
social responsability
compromiso ambiental
sostenibilidad
voluntariado
responsabilidad ambiental
Descripción
Sumario:El desarrollo sostenible constituye un tema de especial interés en distintas naciones alrededor del mundo, de ahí que en el año 2015 las Naciones Unidas diseñaran la Agenda 2030 con 17 objetivos que incluyen la eliminación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático, las ciudades y comunidades sostenibles, entre otros. Por tal motivo, resulta esencial fomentar la integración entre los distintos actores sociales, así como las esferas públicas y privadas a fin de consolidar estos objetivos. En consonancia con este propósito, distintas instituciones educativas han adoptado estrategias que promuevan la sensibilidad con el entorno y la comprensión de la importancia de la sostenibilidad en los estudiantes, de ahí que resulte de interés profundizar en el impacto que generan las actividades de voluntariado para el fortalecimiento del compromiso ambiental en estudiantes de educación superior, considerando las implicaciones de estas acciones a nivel personal y profesional. Para tal fin, se consideró la aplicación de una encuesta a una muestra de 63 estudiantes de la Escuela de Administración de Negocios Globales de la Universidad Ricardo Palma en Perú, cuyas respuestas sugieren que éstos se encuentran comprometidos con causas ambientales principalmente por experiencias previas, sin embargo, es necesario fortalecer los vínculos que se generan en los programas de voluntariado luego de su culminación, a fin de favorecer la sostenibilidad de estas acciones a través del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).