Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos
Descripción del Articulo
Este artículo aborda las concepciones, modelos y desafíos de la internacionalización de la educación superior, así como sus interfaces con las instituciones universitarias, proponiendo reflexiones que contribuyan al desarrollo de una educación superior intercultural y de calidad, comprometida con la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | Revista educa UMCH |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/275 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Superior internacionalización de la Educación Superior globalización Educación superior Higher Education internationalization of Higher Education globalization Higher education |
| id |
REVUMCH_8d02933de57af595c9e1403f368a8b16 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.umch.edu.pe:article/275 |
| network_acronym_str |
REVUMCH |
| network_name_str |
Revista educa UMCH |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos Internationalization of higher education: conceptions, models and challenges Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos |
| title |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos |
| spellingShingle |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos Mentges, Manuir José Educación Superior internacionalización de la Educación Superior globalización Educación superior Higher Education internationalization of Higher Education globalization Higher education |
| title_short |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos |
| title_full |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos |
| title_fullStr |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos |
| title_full_unstemmed |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos |
| title_sort |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mentges, Manuir José Costa Morosini, Marília Mentges, Manuir José Costa Morosini, Marília Mentges, Manuir José Costa Morosini, Marília |
| author |
Mentges, Manuir José |
| author_facet |
Mentges, Manuir José Costa Morosini, Marília Mentges, Manuir José |
| author_role |
author |
| author2 |
Costa Morosini, Marília Mentges, Manuir José |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Superior internacionalización de la Educación Superior globalización Educación superior Higher Education internationalization of Higher Education globalization Higher education |
| topic |
Educación Superior internacionalización de la Educación Superior globalización Educación superior Higher Education internationalization of Higher Education globalization Higher education |
| description |
Este artículo aborda las concepciones, modelos y desafíos de la internacionalización de la educación superior, así como sus interfaces con las instituciones universitarias, proponiendo reflexiones que contribuyan al desarrollo de una educación superior intercultural y de calidad, comprometida con la sociedad. La metodología empleada es de enfoque cualitativo y se fundamenta en la producción científica reciente, plasmada en libros y artículos de investigadores de diversos países, que abordan la internacionalización de la educación superior desde distintas perspectivas. El propósito es favorecer su comprensión y promover la adopción de mejores prácticas y procesos que permitan materializarla en el ámbito universitario. A lo largo de la historia de la educación superior, la internacionalización ha ido ampliando sus enfoques en respuesta a los avances sociales y a las nuevas oportunidades. En la actualidad, el concepto se ha extendido para abarcar la enseñanza, la investigación, la extensión y la innovación, incorporando un conjunto de estrategias complementarias que facilitan su implementación en todas las áreas del quehacer universitario. Estas estrategias trascienden la internacionalización transfronteriza e incluyen también la internacionalización del currículo y la internacionalización en casa. En este siglo, gracias al desarrollo de las tecnologías, dichas estrategias se han expandido, dando lugar a redes colaborativas interconectadas que fortalecen los procesos de cooperación académica. La internacionalización contribuye significativamente al desarrollo de competencias interculturales, lo que redunda en una educación superior de mayor calidad. Los conceptos y enfoques que se presentan en este artículo se articulan con las perspectivas y desafíos actuales de la educación superior, considerando las particularidades de una sociedad globalizada, con sus oportunidades, tensiones y fragilidades |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275 10.35756/educaumch.202322.275 |
| url |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275 |
| identifier_str_mv |
10.35756/educaumch.202322.275 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/648 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/657 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/670 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/671 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/687 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/688 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Manuir José Mentges http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Manuir José Mentges http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml application/zip audio/mpeg audio/mpeg |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Educa UMCH EDUCA UMCH EDUCA UMCH |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
| dc.source.none.fl_str_mv |
EDUCA UMCH Journal; No. 22 (2023): Journal EDUCA UMCH N°22 2023 (july-december); 21-45 Revista EDUCA UMCH; Núm. 22 (2023): Revista EDUCA UMCH N°22 2023 (julio-diciembre); 21-45 2617-0337 2617-8087 10.35756/educaumch.202322 reponame:Revista educa UMCH instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
| instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
| instacron_str |
UMCH |
| institution |
UMCH |
| reponame_str |
Revista educa UMCH |
| collection |
Revista educa UMCH |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848690585272057856 |
| spelling |
Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos Internationalization of higher education: conceptions, models and challengesInternacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos Mentges, Manuir JoséCosta Morosini, MaríliaMentges, Manuir JoséCosta Morosini, Marília Mentges, Manuir JoséCosta Morosini, MaríliaEducación Superiorinternacionalización de la Educación SuperiorglobalizaciónEducación superiorHigher Educationinternationalization of Higher EducationglobalizationHigher educationEste artículo aborda las concepciones, modelos y desafíos de la internacionalización de la educación superior, así como sus interfaces con las instituciones universitarias, proponiendo reflexiones que contribuyan al desarrollo de una educación superior intercultural y de calidad, comprometida con la sociedad. La metodología empleada es de enfoque cualitativo y se fundamenta en la producción científica reciente, plasmada en libros y artículos de investigadores de diversos países, que abordan la internacionalización de la educación superior desde distintas perspectivas. El propósito es favorecer su comprensión y promover la adopción de mejores prácticas y procesos que permitan materializarla en el ámbito universitario. A lo largo de la historia de la educación superior, la internacionalización ha ido ampliando sus enfoques en respuesta a los avances sociales y a las nuevas oportunidades. En la actualidad, el concepto se ha extendido para abarcar la enseñanza, la investigación, la extensión y la innovación, incorporando un conjunto de estrategias complementarias que facilitan su implementación en todas las áreas del quehacer universitario. Estas estrategias trascienden la internacionalización transfronteriza e incluyen también la internacionalización del currículo y la internacionalización en casa. En este siglo, gracias al desarrollo de las tecnologías, dichas estrategias se han expandido, dando lugar a redes colaborativas interconectadas que fortalecen los procesos de cooperación académica. La internacionalización contribuye significativamente al desarrollo de competencias interculturales, lo que redunda en una educación superior de mayor calidad. Los conceptos y enfoques que se presentan en este artículo se articulan con las perspectivas y desafíos actuales de la educación superior, considerando las particularidades de una sociedad globalizada, con sus oportunidades, tensiones y fragilidadesEste artículo aborda las concepciones, modelos y desafíos de la Internacionalización de la Educación Superior y sus interfaces con las instituciones de educación superior, proponiendo reflexiones que contribuyan con una educación superior intercultural y de calidad, comprometida con la sociedad. La metodología es cualitativa y, en este siglo, tiene como base la producción científica en libros y artículos de investigadores de diferentes países cuando abordan el tema de la internacionalización de la educación superior y perspectivas que favorezcan su comprensión y la adopción de mejores prácticas y procesos para volverla realidad en la universidad. A lo largo de la historia de la educación superior, la internacionalización fue ampliando sus abordajes a partir de los avances de la sociedad y sus oportunidades. Actualmente, el concepto se ha ampliado, abarcando la enseñanza, la investigación, la extensión y la innovación, y llevando consigo un conjunto de estrategias, en complementariedad, que favorecen su implementación en todas las áreas de la educación superior. Esas estrategias se extienden más allá de la internacionalización transfronteriza e incluyen la internacionalización del currículo y la internacionalización en casa. En este siglo, con el desarrollo de las tecnologías, las estrategias se han expandido y la interconectividad se ha hecho presente en la consubstanciación de redes colaborativas. La internacionalización favorece el desarrollo de competencias interculturales, asegurando más calidad para la educación superior. Los conceptos y abordajes de la internacionalización de la educación superior se presentan en este artículo y se articulan con las perspectivas y desafíos de la educación superior, considerando las características de la sociedad globalizada, con sus oportunidades y fragilidades. This article addresses the concepts, models and challenges of the Internationalization of Higher Education, and its interfaces with higher education institutions, proposing reflections that will contribute to intercultural and quality higher education, committed to society. The methodology is qualitative and is based on scientific production, in this century, in books and articles by researchers from different countries when they address internationalization of higher education and perspectives that favor its understanding and the adoption of better practices and processes for its implementation in the university. Throughout the history of higher education, internationalization has expanded its approaches, based on the advances of society and its opportunities. Currently, the concept is comprehensive, including teaching, research, extension and innovation and carrying a set of complementary strategies that favor its implementation in all areas of higher education. These strategies extend beyond cross-border internationalization and include internationalization of the curriculum and internationalization at home. In this century, with the development of technologies, strategies have been expanded and interconnectivityis present in the creation of collaborativenetworks. Internationalization favors the development of intercultural skills, ensuring greater quality for higher education. The concepts and approaches to the internationalization of higher education are presented in this article and articulated with the perspectives and challenges of higher education, considering the characteristics of a globalized society, with its opportunities and weaknesses. Universidad Marcelino Champagnat2023-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/zipaudio/mpegaudio/mpeghttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/27510.35756/educaumch.202322.275EDUCA UMCH Journal; No. 22 (2023): Journal EDUCA UMCH N°22 2023 (july-december); 21-45Revista EDUCA UMCH; Núm. 22 (2023): Revista EDUCA UMCH N°22 2023 (julio-diciembre); 21-452617-03372617-808710.35756/educaumch.202322reponame:Revista educa UMCHinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHspahttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/648https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/657https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/670https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/671https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/687https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275/688Educa UMCHEDUCA UMCHEDUCA UMCHDerechos de autor 2023 Manuir José Mentgeshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.umch.edu.pe:article/2752025-11-04T21:13:21Z |
| score |
13.390427 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).