Internacionalización de la educación superior: concepciones, modelos y desafíos
Descripción del Articulo
Este artículo aborda las concepciones, modelos y desafíos de la internacionalización de la educación superior, así como sus interfaces con las instituciones universitarias, proponiendo reflexiones que contribuyan al desarrollo de una educación superior intercultural y de calidad, comprometida con la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | Revista educa UMCH |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/275 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Superior internacionalización de la Educación Superior globalización Educación superior Higher Education internationalization of Higher Education globalization Higher education |
| Sumario: | Este artículo aborda las concepciones, modelos y desafíos de la internacionalización de la educación superior, así como sus interfaces con las instituciones universitarias, proponiendo reflexiones que contribuyan al desarrollo de una educación superior intercultural y de calidad, comprometida con la sociedad. La metodología empleada es de enfoque cualitativo y se fundamenta en la producción científica reciente, plasmada en libros y artículos de investigadores de diversos países, que abordan la internacionalización de la educación superior desde distintas perspectivas. El propósito es favorecer su comprensión y promover la adopción de mejores prácticas y procesos que permitan materializarla en el ámbito universitario. A lo largo de la historia de la educación superior, la internacionalización ha ido ampliando sus enfoques en respuesta a los avances sociales y a las nuevas oportunidades. En la actualidad, el concepto se ha extendido para abarcar la enseñanza, la investigación, la extensión y la innovación, incorporando un conjunto de estrategias complementarias que facilitan su implementación en todas las áreas del quehacer universitario. Estas estrategias trascienden la internacionalización transfronteriza e incluyen también la internacionalización del currículo y la internacionalización en casa. En este siglo, gracias al desarrollo de las tecnologías, dichas estrategias se han expandido, dando lugar a redes colaborativas interconectadas que fortalecen los procesos de cooperación académica. La internacionalización contribuye significativamente al desarrollo de competencias interculturales, lo que redunda en una educación superior de mayor calidad. Los conceptos y enfoques que se presentan en este artículo se articulan con las perspectivas y desafíos actuales de la educación superior, considerando las particularidades de una sociedad globalizada, con sus oportunidades, tensiones y fragilidades |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).