Pensar la educación desde los derechos: derecho a la igualdad, a disentir y al afecto

Descripción del Articulo

Los objetivos de este breve trabajo se vinculan con discutir, exponer y visibilizar modestamente, algunas de las amenazas más urgentes que caracterizan a nuestra era, a la que podemos denominar antropocena que ponen en peligro nuestra vida en el planeta y sus ecosistemas, por una parte, y, por otra,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Rasco, José Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/308
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antropoceno
neoliberalismo
conservadurismo
estandarización
igualdad
disenso
justicia afectiva
Educación
anthropocene
neoliberalism
conservatism
standardization
equality
dissent
affective justice
Education
Descripción
Sumario:Los objetivos de este breve trabajo se vinculan con discutir, exponer y visibilizar modestamente, algunas de las amenazas más urgentes que caracterizan a nuestra era, a la que podemos denominar antropocena que ponen en peligro nuestra vida en el planeta y sus ecosistemas, por una parte, y, por otra, el debilitamiento de los estados de bienestar donde se incluye lo político y la convivencia social. Ambas amenazas y graves problemáticas, en gran medida son causadas por un capitalismo feroz o caníbal. El marco político, económico y jurídico que posibilita, permite y acentúa estas dos grandes amenazas a la vida natural y social en nuestra casa común, es el neoliberalismo global, liderado por la política conservadora de derechas a la que aludo sucintamente. Buscar posibles vías de solución, requiere repensar la educación desde su telos en su sentido más profundo y comenzar a cambiar los discursos y los enfoque que podamos emplear.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).