“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares”
Descripción del Articulo
Determinar la efectividad de una intervención educativa en el nivel de conocimiento de la preparación de loncheras saludables, en madres de niños preescolares de la Institución Educativa Patricia Teresa Rodríguez 3019 Rímac, 2015.Materiales y métodos: Según el enfoque fue cuantitativo, diseño preexp...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaagora.com:article/45 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/45 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervención educativa conocimientos loncheras saludables |
id |
REVUMA_fa9263827f8683881b30a7c49f3794e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaagora.com:article/45 |
network_acronym_str |
REVUMA |
network_name_str |
Agora |
repository_id_str |
|
spelling |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares”Quilca Calatayud, GuiselaRamírez Aliaga, RoxanaGómez Gonzales, WalterIntervención educativaconocimientosloncheras saludablesDeterminar la efectividad de una intervención educativa en el nivel de conocimiento de la preparación de loncheras saludables, en madres de niños preescolares de la Institución Educativa Patricia Teresa Rodríguez 3019 Rímac, 2015.Materiales y métodos: Según el enfoque fue cuantitativo, diseño preexperimental y longitudinal. La muestra estuvo constituida por 25 madres del colegio Patricia Teresa Rodríguez 3019 – UGEL 02 Rímac, el instrumento utilizado fue un cuestionario y se procesaron los datos con el programa SPSS versión 25, para el análisis del efecto de la intervención educativa la prueba t student, aceptándose valores como significativo p < 0.05. Resultados: Antes de la intervención educativa 52% (13) de madres tuvieron un nivel de conocimiento bajo sobre la lonchera saludable, después de la intervención educativa 100% (25) obtuvo nivel alto. Antes de la intervención educativa 68% (17) tuvieron un nivel bajo de conocimientos sobre los tipos de alimentos, después de la intervención educativa el 96% (24) obtuvo un nivel alto. Antes de la intervención educativa 56% (14) tuvieron nivel bajo de conocimientos sobre las formas de preparación de loncheras saludables y el 44% (11) obtuvieron un nivel medio, después de la intervención educativa 100% (25) obtuvo nivel alto. Antes de la intervención educativa 64% (16) obtuvo nivel bajo de conocimientos sobre el contenido de las loncheras saludables, después de intervención educativa el 100% (25) de madres obtuvo un nivel alto. Conclusión: La intervención educativa fue efectiva en los conocimientos de las madres sobre la lonchera saludable, evidenciándose mejoramiento de éstos después de su participación, obteniendo la totalidad de madres un nivel alto de conocimientos.Universidad María Auxiliadora - UMA2016-06-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/4510.21679/arc.v3i1.59Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 320-3282412-804X10.21679/arc.v3i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/45/45Derechos de autor 2021 Guisela Quilca Calatayud, Roxana Ramírez Aliaga, Walter Gómez Gonzaleshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/452021-04-02T01:52:29Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares” |
title |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares” |
spellingShingle |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares” Quilca Calatayud, Guisela Intervención educativa conocimientos loncheras saludables |
title_short |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares” |
title_full |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares” |
title_fullStr |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares” |
title_full_unstemmed |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares” |
title_sort |
“Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento de loncheras saludables y su contenido en las madres de preescolares” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quilca Calatayud, Guisela Ramírez Aliaga, Roxana Gómez Gonzales, Walter |
author |
Quilca Calatayud, Guisela |
author_facet |
Quilca Calatayud, Guisela Ramírez Aliaga, Roxana Gómez Gonzales, Walter |
author_role |
author |
author2 |
Ramírez Aliaga, Roxana Gómez Gonzales, Walter |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intervención educativa conocimientos loncheras saludables |
topic |
Intervención educativa conocimientos loncheras saludables |
description |
Determinar la efectividad de una intervención educativa en el nivel de conocimiento de la preparación de loncheras saludables, en madres de niños preescolares de la Institución Educativa Patricia Teresa Rodríguez 3019 Rímac, 2015.Materiales y métodos: Según el enfoque fue cuantitativo, diseño preexperimental y longitudinal. La muestra estuvo constituida por 25 madres del colegio Patricia Teresa Rodríguez 3019 – UGEL 02 Rímac, el instrumento utilizado fue un cuestionario y se procesaron los datos con el programa SPSS versión 25, para el análisis del efecto de la intervención educativa la prueba t student, aceptándose valores como significativo p < 0.05. Resultados: Antes de la intervención educativa 52% (13) de madres tuvieron un nivel de conocimiento bajo sobre la lonchera saludable, después de la intervención educativa 100% (25) obtuvo nivel alto. Antes de la intervención educativa 68% (17) tuvieron un nivel bajo de conocimientos sobre los tipos de alimentos, después de la intervención educativa el 96% (24) obtuvo un nivel alto. Antes de la intervención educativa 56% (14) tuvieron nivel bajo de conocimientos sobre las formas de preparación de loncheras saludables y el 44% (11) obtuvieron un nivel medio, después de la intervención educativa 100% (25) obtuvo nivel alto. Antes de la intervención educativa 64% (16) obtuvo nivel bajo de conocimientos sobre el contenido de las loncheras saludables, después de intervención educativa el 100% (25) de madres obtuvo un nivel alto. Conclusión: La intervención educativa fue efectiva en los conocimientos de las madres sobre la lonchera saludable, evidenciándose mejoramiento de éstos después de su participación, obteniendo la totalidad de madres un nivel alto de conocimientos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/45 10.21679/arc.v3i1.59 |
url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/45 |
identifier_str_mv |
10.21679/arc.v3i1.59 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/45/45 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Guisela Quilca Calatayud, Roxana Ramírez Aliaga, Walter Gómez Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Guisela Quilca Calatayud, Roxana Ramírez Aliaga, Walter Gómez Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 320-328 2412-804X 10.21679/arc.v3i1 reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
instacron_str |
UMA |
institution |
UMA |
reponame_str |
Agora |
collection |
Agora |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1778116673437433856 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).