THE CREATION AND MODIFICATION OF THE PERUVIAN MYPE LAW AND ITS CONSEQUENCES

Descripción del Articulo

La realidad actual exige el manejo apropiado de un conjunto de capacidades, habilidades y herramientas personales y colectivas, que permitan solucionar problemas y necesidades de una sociedad transformada. Cuidar y enseñar a cuidar la salud física y emocional del estudiantado desde un enfoque socioc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yanayaco Aguilar, Marlene Esther, Arenas Montaño, Guillermina, López Sanchez, Oliva, Robles Mendoza, Alba Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/196
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud
Estudiantes
Infecciones por coronavirus
Aislamiento social
Factores sociológicos
Emociones
Descripción
Sumario:La realidad actual exige el manejo apropiado de un conjunto de capacidades, habilidades y herramientas personales y colectivas, que permitan solucionar problemas y necesidades de una sociedad transformada. Cuidar y enseñar a cuidar la salud física y emocional del estudiantado desde un enfoque sociocultural es un aspecto importante que contribuye en un buen rendimiento académico, por lo tanto, identificar algunas particularidades relacionadas con la temática, favorecerá el diseño e implementación de políticas públicas universitarias relacionadas con la promoción la salud integral y el cuidado de la vida, por lo que el objetivo de esta investigación fue identificar y analizar desde una dimensión emocional, el estado de salud, la presencia de alteraciones de sueño, así como las variaciones en los hábitos alimenticios que se desarrollaron en la comunidad estudiantil de la FES-Iztacala de la UNAM durante la implementación del distanciamiento social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).