Desafíos y estrategias para mantenerse físicamente activo ante la pandemia de COVID-19: Revisión del tema
Descripción del Articulo
La pandemia provocada por la Covid-19 ha influido en los estilos de vida de las personas. El escenario de confinamiento domiciliario podría perjudicar la práctica de actividad física, generando nuevos desafíos para el mantenimiento de la salud durante la pandemia de la Covid-19. El objetivo de este...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/4452 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/4452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coronavirus infections health exercise physical activity social isolation Infecciones por coronavirus salud ejercicio físico actividad física aislamiento social |
Sumario: | La pandemia provocada por la Covid-19 ha influido en los estilos de vida de las personas. El escenario de confinamiento domiciliario podría perjudicar la práctica de actividad física, generando nuevos desafíos para el mantenimiento de la salud durante la pandemia de la Covid-19. El objetivo de este estudio fue presentar el contexto actual de la pandemia de Covid-19, su impacto en la práctica de actividad física y las estrategias disponibles para mantenerse activo durante el confinamiento domiciliario según las recomendaciones internacionales. La revisión narrativa se realizó con base en estudios que analizaron temas relacionados con la actividad física y la Covid-19. Se realizaron búsquedas de artículos relevantes en las bases de datos Virtual Health Library (BVS), CINAHL, Cochrane, PsycINFO, PubMed, ScienceDirect, Scientific Electronic Library Online (SciELO), Scopus, SPORTDiscus y Web of Science. Aunque todavía es necesario un mayor número de estudios experimentales, las personas deberían dedicar más tiempo a la actividad física durante el aislamiento social. Las pautas fueron ajustadas por entidades internacionales para alentar a las personas a mantenerse activas, mediante la práctica de actividad física regular, utilizando estrategias alternativas como aplicaciones de programas de acondicionamiento físico, exergames, clases de ejercicios en línea e incluso tareas domésticas. La reducción del sedentarismo prolongado podría contribuir a mantener la salud y mejorar la calidad de vida durante la pandemia de Covid-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).