Prevalencia del síndrome de Burnout en médicos residentes de un hospital pediátrico, Lima – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome burnout en los médicos residentes de un hospital pediátrico de Lima – Perú en el 2021. Examinando además las características sociodemográficas y laborales asociadas a su aparición. Métodos: Estudio transversal realizado en médicos residentes de un hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal-Mancilla, Raúl R., Aranda-Paniora, Franklin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/280
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Profesional
Físico
Hospital
Pediatrico
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome burnout en los médicos residentes de un hospital pediátrico de Lima – Perú en el 2021. Examinando además las características sociodemográficas y laborales asociadas a su aparición. Métodos: Estudio transversal realizado en médicos residentes de un hospital pediátrico de Lima -Perú. Se utilizó el cuestionario Maslach Burnout Inventory - Human Services Survey (MBI - HSS) en 86 médicos del programa de residentado de pediatría. Resultados: La prevalencia del síndrome de burnout en los médicos residentes fue del 24,4%. Además, para las subescalas del MBI - HSS se encontró un porcentaje del 37,2% de alto agotamiento emocional, 27,9% de alta despersonalización y 34,9% de baja realización personal. Asimismo, se observó una relación estadísticamente significativa entre la presencia del burnout y la mala calidad de sueño (p= <0,001). Conclusión: La presencia del síndrome de burnout en los residentes de pediatría estudiados es elevada y se encontró una correlación positiva entre el síndrome de burnout y el desorden del sueño. Garantizar el descanso de los residentes preserva su bienestar y protege la seguridad de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).