Uso de antibióticos de reserva en pacientes de los principales servicios del Hospital Uldarico Rocca Fernandez - EsSalud
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el consumo de antibióticos de reserva en pacientes adultos en los servicios de Medicina, Cirugía y Cuidados Intensivos del Hospital Uldarico Rocca Fernández - EsSalud; en el primer semestre del 2018. Materiales y Métodos: Fue un estudio observacional, descriptivo donde las unidades...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/102 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anbióticos de reserva ceftriaxona Prescripción médica reserve antibiotics ceftriaxone medical prescription |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el consumo de antibióticos de reserva en pacientes adultos en los servicios de Medicina, Cirugía y Cuidados Intensivos del Hospital Uldarico Rocca Fernández - EsSalud; en el primer semestre del 2018. Materiales y Métodos: Fue un estudio observacional, descriptivo donde las unidades de estudio fueron 894 prescripciones de todos los pacientes adultos hospitalizados en los servicios de Medicina, Cirugía y Cuidados Intensivos del Hospital Uldarico Rocca Fernández atendidos en el primer semestre del 2018. Resultados: Los resultados indicaron que la ceftriaxona es el antibiótico de reserva más prescrito y usado en los tres servicios de hospitalizados: 54% en Cirugía, 31.76% en Medicina y 32.48% en Cuidados Intensivos. Conclusión: Se concluye que el 38% de los pacientes hospitalizados fueron tratados con antibióticos y un 54% usaron la ceftriaxona sin sustento y adecuado control por lo que se recomienda mayor medida de control para el uso de antibióticos como el grupo terapéutico y prescripción médica, de acuerdo a la patología para evitar el desarrollo de la resistencia bacteriana a de dichos antibióticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).