Perceptions of community agents on community participation in a community of Callao- Peru, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Explorar las percepciones de los agentes comunitarios sobre la participación comunitaria en la comunidad de Bellavista-Callao, en el mes de febrero de 2020. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cualitativo de diseño fenomenológico y exploratorio. La población del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Mendívil, Ronald Espíritu, Shishido Sánchez, Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/192
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación de la comunidad
Agentes comunitarios
Percepción
Descripción
Sumario:Objetivo: Explorar las percepciones de los agentes comunitarios sobre la participación comunitaria en la comunidad de Bellavista-Callao, en el mes de febrero de 2020. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cualitativo de diseño fenomenológico y exploratorio. La población del estudio estuvo conformada por 8 agentes comunitarios activos de la comunidad de Bellavista-Callao. Se entrevistaron a los agentes, previo consentimiento informado. Se procesó la información mediante el programa Atlas.ti v.9, se transcribieron las grabaciones y se identificaron categorías, con subcategorías y códigos. Resultados: Se identificaron 3 categorías principales: Percepciones sobre la definición de Participación Comunitaria en Salud, Percepciones sobre la Operativización de la participación y Percepciones sobre la Ejecución de la participación, con subcategorías donde las entrevistadas refirieron diversas percepciones sobre participación comunitaria, compromiso con la participación comunitaria; operativización de la participación, visitas domiciliarias; ejecución de la participación y relación de lo asistencial con la participación comunitaria. Se interpretaron las relaciones existentes entre las diversas categorías, subcategorías y códigos identificados. Conclusiones: El tipo de participación de la comunidad evidenciada es pasiva o pseudo-participación. Se remarca la injerencia político partidaria en temas de salud. Se reconoce la intervención de los agentes comunitarios, por su labor con motivación, vocación de servicio y empatía, a su vez, se recomienda fortalecer en el trabajo las capacidades que permitan reorientar el trabajo comunitario además del esfuerzo que realiza los agentes haca la comunidad, modificando la concepción como asistencial referido a los agentes comunitarios involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).