Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los efectos cicatrizante, antiinflamatorio y antimicrobiano de la grasa de Iguana Verde (Iguana iguana) de hembras grávidas procedentes del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura (Perú). Materiales y Metodos: Estudio experimental, los procedimientos seguido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bell Cortez, Carlos Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaagora.com:article/36
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grasa de Iguana Verde
Piura
Efecto cicatrizante
Efecto antiinflamatorio
Efecto antimicrobiano
Estudio químico analítico
Dermatología
id REVUMA_d4e7d6fe0b078181f5a51f19cf48743e
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaagora.com:article/36
network_acronym_str REVUMA
network_name_str Agora
repository_id_str
spelling Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratasBell Cortez, Carlos AlejandroGrasa de Iguana VerdePiuraEfecto cicatrizanteEfecto antiinflamatorioEfecto antimicrobianoEstudio químico analíticoDermatologíaObjetivo: Evaluar los efectos cicatrizante, antiinflamatorio y antimicrobiano de la grasa de Iguana Verde (Iguana iguana) de hembras grávidas procedentes del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura (Perú). Materiales y Metodos: Estudio experimental, los procedimientos seguidos fueron: captura de iguanas grávidas, extracción de la grasa (procedimiento manual), lavado (con alcohol isopropílico), preparación del aceite (calentando a 40ºC en estufa), filtración (con gasa estéril), conservación (frascos estériles con tapón de jebe), estudio fisicoquímico, estudio microbiológico, estudio farmacológico, estudio clínico preliminar (prueba de eficacia en humanos). Para el análisis instrumental de la grasa de iguana se realizaron las siguientes pruebas de laboratorio: identificación en el Espectrofotómetro Infrarrojo, identificación en el Espectrofotómetro UV-Visible, ensayo de Vitamina E por Cromatografía Líquida de Alta Presión (HPLC), ensayo de Vitamina A por la Técnica de la Farmacopea USP 28 e identificación y cuantificación de ácidos grasos por cromatografía de gases. Resultados: Los resultados microbiológicos demostraron actividad antimicrobiana poco significativa. El estudio químico analítico reveló: proteínas totales (12%), albúmina (6,4%), úrea (0,05%),Fe (1ppm), Al (2ppm) y Cr (2ppm). Un análisis de composición de ácidos grasos realizado por Cromatografía gas-líquida en columna mostró los siguientes ácidos: mirístico (0,9 %), palmítico (28,9%), palmitoleico (6,2%), hexadecatrienoico ω4 (0,2%), esteárico (7,0%), oleico ω7 (4,0%), oleico ω9 (34,9%), linoleico ω6 (5,2%), linolénico ω3 (9,7%), araquídico (0,1%), gadoleico ω9 (0,5%), eicosadienoico ω6 (0,1%), eicosatrienoico ω3 (0,3%), araquidónico ω3 (0,1%), araquidónico ω6 (0,1%), docosapentaenoico ω3 (0,1%). Respecto a las vitaminas E por HPLC y vitamina A por la técnica de la USP XXVIII, se determino que no contiene estas vitaminas. Respecto a su DL50 es inócua, la prueba de sensibilidad cutánea y reactividad aguda en conejos indica que no es irritante a la piel. por lo que estaríamos ante una fuente de materia prima natural con un gran potencial para su empleo en dermatología. Conclusión: La grasa demostró que a dosis de 0,55 mL/kg (vía tópica) tiene actividad cicatrizante y claras evidencias de atenuar y/o borrar cicatrices sobre lesiones inducidas en ratas; también mostró tener propiedad antiiflamatoria, la prueba de sensibilidad cutánea y reactividad aguda en conejos indica que no es irritante a la piel.Universidad María Auxiliadora - UMA2016-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/3610.21679/arc.v3i1.48Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 248-2562412-804X10.21679/arc.v3i1reponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/36/36Derechos de autor 2021 Carlos Alejandro Bell Cortezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistaagora.com:article/362021-04-02T01:52:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas
title Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas
spellingShingle Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas
Bell Cortez, Carlos Alejandro
Grasa de Iguana Verde
Piura
Efecto cicatrizante
Efecto antiinflamatorio
Efecto antimicrobiano
Estudio químico analítico
Dermatología
title_short Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas
title_full Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas
title_fullStr Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas
title_full_unstemmed Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas
title_sort Estudio químico analítico de la grasa de iguanaverde (iguana iguana) y su efecto cicatrizante yantiinflamatorio sobre lesiones inducidas en ratas
dc.creator.none.fl_str_mv Bell Cortez, Carlos Alejandro
author Bell Cortez, Carlos Alejandro
author_facet Bell Cortez, Carlos Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Grasa de Iguana Verde
Piura
Efecto cicatrizante
Efecto antiinflamatorio
Efecto antimicrobiano
Estudio químico analítico
Dermatología
topic Grasa de Iguana Verde
Piura
Efecto cicatrizante
Efecto antiinflamatorio
Efecto antimicrobiano
Estudio químico analítico
Dermatología
description Objetivo: Evaluar los efectos cicatrizante, antiinflamatorio y antimicrobiano de la grasa de Iguana Verde (Iguana iguana) de hembras grávidas procedentes del distrito de Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura (Perú). Materiales y Metodos: Estudio experimental, los procedimientos seguidos fueron: captura de iguanas grávidas, extracción de la grasa (procedimiento manual), lavado (con alcohol isopropílico), preparación del aceite (calentando a 40ºC en estufa), filtración (con gasa estéril), conservación (frascos estériles con tapón de jebe), estudio fisicoquímico, estudio microbiológico, estudio farmacológico, estudio clínico preliminar (prueba de eficacia en humanos). Para el análisis instrumental de la grasa de iguana se realizaron las siguientes pruebas de laboratorio: identificación en el Espectrofotómetro Infrarrojo, identificación en el Espectrofotómetro UV-Visible, ensayo de Vitamina E por Cromatografía Líquida de Alta Presión (HPLC), ensayo de Vitamina A por la Técnica de la Farmacopea USP 28 e identificación y cuantificación de ácidos grasos por cromatografía de gases. Resultados: Los resultados microbiológicos demostraron actividad antimicrobiana poco significativa. El estudio químico analítico reveló: proteínas totales (12%), albúmina (6,4%), úrea (0,05%),Fe (1ppm), Al (2ppm) y Cr (2ppm). Un análisis de composición de ácidos grasos realizado por Cromatografía gas-líquida en columna mostró los siguientes ácidos: mirístico (0,9 %), palmítico (28,9%), palmitoleico (6,2%), hexadecatrienoico ω4 (0,2%), esteárico (7,0%), oleico ω7 (4,0%), oleico ω9 (34,9%), linoleico ω6 (5,2%), linolénico ω3 (9,7%), araquídico (0,1%), gadoleico ω9 (0,5%), eicosadienoico ω6 (0,1%), eicosatrienoico ω3 (0,3%), araquidónico ω3 (0,1%), araquidónico ω6 (0,1%), docosapentaenoico ω3 (0,1%). Respecto a las vitaminas E por HPLC y vitamina A por la técnica de la USP XXVIII, se determino que no contiene estas vitaminas. Respecto a su DL50 es inócua, la prueba de sensibilidad cutánea y reactividad aguda en conejos indica que no es irritante a la piel. por lo que estaríamos ante una fuente de materia prima natural con un gran potencial para su empleo en dermatología. Conclusión: La grasa demostró que a dosis de 0,55 mL/kg (vía tópica) tiene actividad cicatrizante y claras evidencias de atenuar y/o borrar cicatrices sobre lesiones inducidas en ratas; también mostró tener propiedad antiiflamatoria, la prueba de sensibilidad cutánea y reactividad aguda en conejos indica que no es irritante a la piel.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/36
10.21679/arc.v3i1.48
url https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/36
identifier_str_mv 10.21679/arc.v3i1.48
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/36/36
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Carlos Alejandro Bell Cortez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Carlos Alejandro Bell Cortez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
publisher.none.fl_str_mv Universidad María Auxiliadora - UMA
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Ágora ; Vol. 3 Núm. 1 (2016); 248-256
2412-804X
10.21679/arc.v3i1
reponame:Agora
instname:Universidad María Auxiliadora
instacron:UMA
instname_str Universidad María Auxiliadora
instacron_str UMA
institution UMA
reponame_str Agora
collection Agora
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1778116673418559488
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).