Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar y sintetizar evidencia respecto a las estrategias de prevención y manejo de la obesidad utilizadas para el control de peso de personas que viven con trastornos de salud mental (PVTM) que se encuentran en tratamiento farmacológico. Materiales y Métodos: Diseño: Revisión del alca...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | Agora |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/72 |
| Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/72 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso Obesidad Salud mental psiquiatría revisión del alcance factor social Overweight Obesity mental health psychiatry scoping review |
| id |
REVUMA_9b1a122de2b394a9085032a626ad3a7c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistaagora.com:article/72 |
| network_acronym_str |
REVUMA |
| network_name_str |
Agora |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar Obesity in people living with mental health disorders: Scoping review of strategies to recognize, prevent, and manage |
| title |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar |
| spellingShingle |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar Opusunju, Ellis Sobrepeso Obesidad Salud mental psiquiatría revisión del alcance factor social Overweight Obesity mental health psychiatry scoping review |
| title_short |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar |
| title_full |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar |
| title_fullStr |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar |
| title_full_unstemmed |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar |
| title_sort |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Opusunju, Ellis Dominguez-Cancino, Karen A. Leyva-Moral, Juan M. Membrillo-Pillpe, Nataly J. Whitehead, Diane K. Palmieri, Patrick A. |
| author |
Opusunju, Ellis |
| author_facet |
Opusunju, Ellis Dominguez-Cancino, Karen A. Leyva-Moral, Juan M. Membrillo-Pillpe, Nataly J. Whitehead, Diane K. Palmieri, Patrick A. |
| author_role |
author |
| author2 |
Dominguez-Cancino, Karen A. Leyva-Moral, Juan M. Membrillo-Pillpe, Nataly J. Whitehead, Diane K. Palmieri, Patrick A. |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sobrepeso Obesidad Salud mental psiquiatría revisión del alcance factor social Overweight Obesity mental health psychiatry scoping review |
| topic |
Sobrepeso Obesidad Salud mental psiquiatría revisión del alcance factor social Overweight Obesity mental health psychiatry scoping review |
| description |
Objetivo: Identificar y sintetizar evidencia respecto a las estrategias de prevención y manejo de la obesidad utilizadas para el control de peso de personas que viven con trastornos de salud mental (PVTM) que se encuentran en tratamiento farmacológico. Materiales y Métodos: Diseño: Revisión del alcance. Fuentes de datos: se realizaron búsquedas en las bases de datos CINAHL, Medline, PubMed, Ovid y ProQuest. Método de revisión: se desarrollaron rutas de búsqueda con las palabras clave: obesidad, psiquiatría, salud mental, intervención, manejo, medicamentos, y obesidad. Se identificaron estudios con límite de fecha de publicación de cinco años, publicados en inglés o en español que contaran con resúmenes en inglés. El proyecto de revisión de alcance resultante fue aprobado por el comité de ética. Resultados: se identificaron 60 artículos que abordan la prevención y manejo de obesidad en PVTM. Se reconocieron tres áreas temáticas al considerar la totalidad de los artículos: 1) personas con trastornos mentales graves y obesidad, 2) conocimientos y actitudes de los médicos sobre el tratamiento de la obesidad y, 3) intervenciones preventivas para personas con trastornos mentales. Las PVTM tiene un riesgo elevado de desarrollar obesidad, en conjunto con patologías relacionadas a esta como las enfermedades cardiovasculares. Factores como mala alimentación, baja actividad física, consumo de psicofármacos y vulnerabilidad social pueden ser las causas. El foco de los profesionales de salud mental está centrado en el tratamiento del trastorno mental, dejando de lado temas como la obesidad, abordaje para el cual no se sientes capacitados, a pesar de existir experiencias de intervenciones de reducción de peso exitosas en la literatura. Conclusiones: El entrenamiento de los profesionales debe incluir estrategias para abordar la obesidad en PVTM. Se requiere desarrollar y diseminar guía de práctica clínica basadas en evidencia para el manejo de la obesidad en este grupo de riesgo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/72 10.21679/arc.v4i2.97 |
| url |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/72 |
| identifier_str_mv |
10.21679/arc.v4i2.97 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/72/71 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad María Auxiliadora - UMA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ágora ; Vol. 5 Núm. 1 (2018); 13-23 2412-804X reponame:Agora instname:Universidad María Auxiliadora instacron:UMA |
| instname_str |
Universidad María Auxiliadora |
| instacron_str |
UMA |
| institution |
UMA |
| reponame_str |
Agora |
| collection |
Agora |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846607200420626432 |
| spelling |
Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejarObesity in people living with mental health disorders: Scoping review of strategies to recognize, prevent, and manageOpusunju, EllisDominguez-Cancino, Karen A.Leyva-Moral, Juan M.Membrillo-Pillpe, Nataly J.Whitehead, Diane K.Palmieri, Patrick A.SobrepesoObesidadSalud mentalpsiquiatríarevisión del alcancefactor socialOverweightObesitymental healthpsychiatryscoping reviewObjetivo: Identificar y sintetizar evidencia respecto a las estrategias de prevención y manejo de la obesidad utilizadas para el control de peso de personas que viven con trastornos de salud mental (PVTM) que se encuentran en tratamiento farmacológico. Materiales y Métodos: Diseño: Revisión del alcance. Fuentes de datos: se realizaron búsquedas en las bases de datos CINAHL, Medline, PubMed, Ovid y ProQuest. Método de revisión: se desarrollaron rutas de búsqueda con las palabras clave: obesidad, psiquiatría, salud mental, intervención, manejo, medicamentos, y obesidad. Se identificaron estudios con límite de fecha de publicación de cinco años, publicados en inglés o en español que contaran con resúmenes en inglés. El proyecto de revisión de alcance resultante fue aprobado por el comité de ética. Resultados: se identificaron 60 artículos que abordan la prevención y manejo de obesidad en PVTM. Se reconocieron tres áreas temáticas al considerar la totalidad de los artículos: 1) personas con trastornos mentales graves y obesidad, 2) conocimientos y actitudes de los médicos sobre el tratamiento de la obesidad y, 3) intervenciones preventivas para personas con trastornos mentales. Las PVTM tiene un riesgo elevado de desarrollar obesidad, en conjunto con patologías relacionadas a esta como las enfermedades cardiovasculares. Factores como mala alimentación, baja actividad física, consumo de psicofármacos y vulnerabilidad social pueden ser las causas. El foco de los profesionales de salud mental está centrado en el tratamiento del trastorno mental, dejando de lado temas como la obesidad, abordaje para el cual no se sientes capacitados, a pesar de existir experiencias de intervenciones de reducción de peso exitosas en la literatura. Conclusiones: El entrenamiento de los profesionales debe incluir estrategias para abordar la obesidad en PVTM. Se requiere desarrollar y diseminar guía de práctica clínica basadas en evidencia para el manejo de la obesidad en este grupo de riesgo.Objective: To identify and synthesize evidence regarding obesity prevention and management strategies for the control of the weight of people living with mental health disorders (PLMDs) who are in pharmacological treatment. Materials and Methods: Design: Scoping review. Data sources: Searches in the CINAHL, Medline, PubMed, Ovid and ProQuest databases. Method of revision: Database search with the key words: obesity, psychiatry, mental health, intervention, management, medication and obesity. Studies identified with a five-year publication limit, published in English or Spanish that would have abstracts in English. The project resulting in this scoping review was approved by the university institutional review board. Results: 60 articles were identified that address the prevention and management of obesity in PLMDs. Three thematic areas were recognized when considering all articles: 1) people with mental disorders and obesity, 2) knowledge and attitudes of physicians on the treatment of obesity and 3) preventive interventions for people with mental disorders. PLMDs has a high risk of developing obesity and related pathologies like cardiovascular diseases. Factors such as poor diet, low physical activity, consumption of psychotropic drugs and social vulnerability may be the causes. Mental health professionals are focused on the treatment of mental disorders, leaving aside issues related to obesity, approach for which there are not feeling to have enough trained, although existence of successful experiences on weight reduction interventions in the literature. Conclusions: The training of mental health professionals should include strategies to address obesity in PLMDs. There needs to be increased resources dedicated to developing educational programs for mental health professionals and disseminating evidence-based clinical practice guidelines focused on the management of obesity in this high-risk group.Universidad María Auxiliadora - UMA2018-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/7210.21679/arc.v4i2.97Revista Científica Ágora ; Vol. 5 Núm. 1 (2018); 13-232412-804Xreponame:Agorainstname:Universidad María Auxiliadorainstacron:UMAspahttps://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/72/71Derechos de autor 2018 Ellis Opusunju, Karen A. Dominguez-Cancino, Juan M. Leyva-Moral, Nataly J. Membrillo-Pillpe, Diane K. Whitehead, Patrick A. Palmierihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistaagora.com:article/722024-12-05T23:52:13Z |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).