Obesidad en personas que viven con trastornos mentales: Revisión del alcance de las estrategias para identificar, prevenir y manejar

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar y sintetizar evidencia respecto a las estrategias de prevención y manejo de la obesidad utilizadas para el control de peso de personas que viven con trastornos de salud mental (PVTM) que se encuentran en tratamiento farmacológico. Materiales y Métodos: Diseño: Revisión del alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Opusunju, Ellis, Dominguez-Cancino, Karen A., Leyva-Moral, Juan M., Membrillo-Pillpe, Nataly J., Whitehead, Diane K., Palmieri, Patrick A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/72
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Salud mental
psiquiatría
revisión del alcance
factor social
Overweight
Obesity
mental health
psychiatry
scoping review
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar y sintetizar evidencia respecto a las estrategias de prevención y manejo de la obesidad utilizadas para el control de peso de personas que viven con trastornos de salud mental (PVTM) que se encuentran en tratamiento farmacológico. Materiales y Métodos: Diseño: Revisión del alcance. Fuentes de datos: se realizaron búsquedas en las bases de datos CINAHL, Medline, PubMed, Ovid y ProQuest. Método de revisión: se desarrollaron rutas de búsqueda con las palabras clave: obesidad, psiquiatría, salud mental, intervención, manejo, medicamentos, y obesidad. Se identificaron estudios con límite de fecha de publicación de cinco años, publicados en inglés o en español que contaran con resúmenes en inglés. El proyecto de revisión de alcance resultante fue aprobado por el comité de ética. Resultados: se identificaron 60 artículos que abordan la prevención y manejo de obesidad en PVTM. Se reconocieron tres áreas temáticas al considerar la totalidad de los artículos: 1) personas con trastornos mentales graves y obesidad, 2) conocimientos y actitudes de los médicos sobre el tratamiento de la obesidad y, 3) intervenciones preventivas para personas con trastornos mentales. Las PVTM tiene un riesgo elevado de desarrollar obesidad, en conjunto con patologías relacionadas a esta como las enfermedades cardiovasculares. Factores como mala alimentación, baja actividad física, consumo de psicofármacos y vulnerabilidad social pueden ser las causas. El foco de los profesionales de salud mental está centrado en el tratamiento del trastorno mental, dejando de lado temas como la obesidad, abordaje para el cual no se sientes capacitados, a pesar de existir experiencias de intervenciones de reducción de peso exitosas en la literatura. Conclusiones: El entrenamiento de los profesionales debe incluir estrategias para abordar la obesidad en PVTM. Se requiere desarrollar y diseminar guía de práctica clínica basadas en evidencia para el manejo de la obesidad en este grupo de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).