La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra en el estudio de lasestructuras silábicas que muestran divergencias cuando se compara el habla del modelo adulto con el habla de niños limeños monolingües del castellano hablado en Lima. También busca determinar hasta qué edad subsisten dichas divergencias en el habla de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ciccia-Gabillo, Cecilia, Montezuma-del-Castillo, Oriele, Elías-Ulloa, José, Gabillo-Ciccia, Gabriela, Echenique-Herrera, Mery, Raffo-Castro, Gissella, Seminario-Olórtigue, Ana María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/273
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo del lenguaje
Estructura silábica
Evaluación de procesos fonológicos
id REVULIMA_b1e2fa2b761233c287f739d2fac94acb
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/273
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeñoCiccia-Gabillo, CeciliaMontezuma-del-Castillo, OrieleElías-Ulloa, JoséGabillo-Ciccia, GabrielaEchenique-Herrera, MeryRaffo-Castro, GissellaSeminario-Olórtigue, Ana MaríaDesarrollo del lenguajeEstructura silábicaEvaluación de procesos fonológicosEsta investigación se centra en el estudio de lasestructuras silábicas que muestran divergencias cuando se compara el habla del modelo adulto con el habla de niños limeños monolingües del castellano hablado en Lima. También busca determinar hasta qué edad subsisten dichas divergencias en el habla de los niños entre los dos años y medio y los cinco años y que no pre sen tan aparentes limitaciones articulatorias, auditivas o intelectuales. Uno de los principales resultados de este trabajo es la identificación del momento en que se produce una disminución significativa en este tipo de divergencias, la mayoría de las cuales desaparecen entre los dos años y medio y los tres años y medio. Sin embargo, los casos de diptongación pueden subsistir hasta los cuatro años de edad.Universidad de Lima2009-11-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/27310.26439/persona2009.n012.273Persona; No. 012 (2009); 11-28Persona; Núm. 012 (2009); 11-28Persona; n. 012 (2009); 11-282309-90621560-613910.26439/persona2009.n012reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/273/259info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/2732024-10-21T15:18:23Z
dc.title.none.fl_str_mv La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño
title La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño
spellingShingle La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño
Ciccia-Gabillo, Cecilia
Desarrollo del lenguaje
Estructura silábica
Evaluación de procesos fonológicos
title_short La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño
title_full La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño
title_fullStr La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño
title_full_unstemmed La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño
title_sort La adquisición de la estructura silábica: El caso del castellano limeño
dc.creator.none.fl_str_mv Ciccia-Gabillo, Cecilia
Montezuma-del-Castillo, Oriele
Elías-Ulloa, José
Gabillo-Ciccia, Gabriela
Echenique-Herrera, Mery
Raffo-Castro, Gissella
Seminario-Olórtigue, Ana María
author Ciccia-Gabillo, Cecilia
author_facet Ciccia-Gabillo, Cecilia
Montezuma-del-Castillo, Oriele
Elías-Ulloa, José
Gabillo-Ciccia, Gabriela
Echenique-Herrera, Mery
Raffo-Castro, Gissella
Seminario-Olórtigue, Ana María
author_role author
author2 Montezuma-del-Castillo, Oriele
Elías-Ulloa, José
Gabillo-Ciccia, Gabriela
Echenique-Herrera, Mery
Raffo-Castro, Gissella
Seminario-Olórtigue, Ana María
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo del lenguaje
Estructura silábica
Evaluación de procesos fonológicos
topic Desarrollo del lenguaje
Estructura silábica
Evaluación de procesos fonológicos
description Esta investigación se centra en el estudio de lasestructuras silábicas que muestran divergencias cuando se compara el habla del modelo adulto con el habla de niños limeños monolingües del castellano hablado en Lima. También busca determinar hasta qué edad subsisten dichas divergencias en el habla de los niños entre los dos años y medio y los cinco años y que no pre sen tan aparentes limitaciones articulatorias, auditivas o intelectuales. Uno de los principales resultados de este trabajo es la identificación del momento en que se produce una disminución significativa en este tipo de divergencias, la mayoría de las cuales desaparecen entre los dos años y medio y los tres años y medio. Sin embargo, los casos de diptongación pueden subsistir hasta los cuatro años de edad.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/273
10.26439/persona2009.n012.273
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/273
identifier_str_mv 10.26439/persona2009.n012.273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/273/259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Persona; No. 012 (2009); 11-28
Persona; Núm. 012 (2009); 11-28
Persona; n. 012 (2009); 11-28
2309-9062
1560-6139
10.26439/persona2009.n012
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846157627855208448
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).