Elección racional, economía del comportamiento y derecho.
Descripción del Articulo
El presente artículo Richard Posner realiza una crítica a la Economía del Comportamiento en respuesta al artículo denominado " A Behavioral Approach to Law and Economics" escrito por Christine Jolls, Cass R. Sunstein y Richard Thaler; analizando su metodología y premisas principales, a fin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4351 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Richard Posner economía del comportamiento análisis económico del derecho teoría de la elección racional |
| Sumario: | El presente artículo Richard Posner realiza una crítica a la Economía del Comportamiento en respuesta al artículo denominado " A Behavioral Approach to Law and Economics" escrito por Christine Jolls, Cass R. Sunstein y Richard Thaler; analizando su metodología y premisas principales, a fin de confirmar que la Teoría de la Elección Racional o la Economía estándar nos permite resolver con mayores fundamentos teóricos y sin contradicciones, los problemas y cuestionamientos planteados por esta nueva tendencia de la "irracionalidad". |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).