El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es comparar tres métodos para verificar el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) en relación con la variable sexo. Participaron 1247 estudiantes (59,1 % del sexo femenino), con edades entre 14 y 73 años (M=21,76; DP=7,07), que respondie...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revistas - Universidad de Lima |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/5 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento diferencial de los items (DIF) Orientación profesional Diferencias sexuales. |
id |
REVULIMA_3c7df496fc3c4a543696e4efc5154327 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/5 |
network_acronym_str |
REVULIMA |
network_name_str |
Revistas - Universidad de Lima |
repository_id_str |
|
spelling |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodosPorto-Noronha, Ana PaulaSantos, Acácia Aparecida Angeli dosSisto, Fermino FernandesFuncionamiento diferencial de los items (DIF)Orientación profesionalDiferencias sexuales.El objetivo de este artículo es comparar tres métodos para verificar el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) en relación con la variable sexo. Participaron 1247 estudiantes (59,1 % del sexo femenino), con edades entre 14 y 73 años (M=21,76; DP=7,07), que respondieron colectivamente a la Escala de Característica y Ambientes Profesionales, en una única sesión y en aula. Los métodos mostraron diferentes resultados y la correlación más alta entre ellos fue de 0.74 y la más baja de 0.42. Así, los resultados indicaron discrepancias, dejando claro que algunos métodos son más flexibles y otros más conservadores. Sin embargo, ellos también sugirieron la necesidad e importancia de analizar el DIF para ampliar las informaciones sobre los aspectos psicométricos de las escalas y otros test de evaluación psicológica.Universidad de Lima2013-10-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/510.26439/persona2013.n016.5Persona; No. 016 (2013); 109-125Persona; Núm. 016 (2013); 109-125Persona; n. 016 (2013); 109-1252309-90621560-613910.26439/persona2013.n016reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5/5https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/52024-10-25T21:22:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos |
title |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos |
spellingShingle |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos Porto-Noronha, Ana Paula Funcionamiento diferencial de los items (DIF) Orientación profesional Diferencias sexuales. |
title_short |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos |
title_full |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos |
title_fullStr |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos |
title_full_unstemmed |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos |
title_sort |
El análisis del DIF en escalas de características profesionales: una comparación entre distintos métodos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porto-Noronha, Ana Paula Santos, Acácia Aparecida Angeli dos Sisto, Fermino Fernandes |
author |
Porto-Noronha, Ana Paula |
author_facet |
Porto-Noronha, Ana Paula Santos, Acácia Aparecida Angeli dos Sisto, Fermino Fernandes |
author_role |
author |
author2 |
Santos, Acácia Aparecida Angeli dos Sisto, Fermino Fernandes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Funcionamiento diferencial de los items (DIF) Orientación profesional Diferencias sexuales. |
topic |
Funcionamiento diferencial de los items (DIF) Orientación profesional Diferencias sexuales. |
description |
El objetivo de este artículo es comparar tres métodos para verificar el funcionamiento diferencial de los ítems (DIF) en relación con la variable sexo. Participaron 1247 estudiantes (59,1 % del sexo femenino), con edades entre 14 y 73 años (M=21,76; DP=7,07), que respondieron colectivamente a la Escala de Característica y Ambientes Profesionales, en una única sesión y en aula. Los métodos mostraron diferentes resultados y la correlación más alta entre ellos fue de 0.74 y la más baja de 0.42. Así, los resultados indicaron discrepancias, dejando claro que algunos métodos son más flexibles y otros más conservadores. Sin embargo, ellos también sugirieron la necesidad e importancia de analizar el DIF para ampliar las informaciones sobre los aspectos psicométricos de las escalas y otros test de evaluación psicológica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5 10.26439/persona2013.n016.5 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5 |
identifier_str_mv |
10.26439/persona2013.n016.5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/5/5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima |
dc.source.none.fl_str_mv |
Persona; No. 016 (2013); 109-125 Persona; Núm. 016 (2013); 109-125 Persona; n. 016 (2013); 109-125 2309-9062 1560-6139 10.26439/persona2013.n016 reponame:Revistas - Universidad de Lima instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
reponame_str |
Revistas - Universidad de Lima |
collection |
Revistas - Universidad de Lima |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844893199391260672 |
score |
12.636287 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).