Educational public policies in the framework of the Colombian educational system. A reflection from its theoretical foundation

Descripción del Articulo

Las políticas en el campo de la educación tienen la obligación de armonizar con las condiciones sociales, políticas y económicas de los territorios. Además, deben estar mediadas por la gradualidad y su coherencia con la realidad en la que se materializaran. Por tanto, las políticas públicas educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calics-Salcedo, Lorena P.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:Revistas - Universidad Le Cordon Bleu
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.52.234.130.152:article/252
Enlace del recurso:https://revistas.ulcb.edu.pe/index.php/REVISTAULCB/article/view/252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educational quality, education, teacher training, pedagogical practice.
Calidad educativa, educación, formación docente, práctica pedagógica.
Descripción
Sumario:Las políticas en el campo de la educación tienen la obligación de armonizar con las condiciones sociales, políticas y económicas de los territorios. Además, deben estar mediadas por la gradualidad y su coherencia con la realidad en la que se materializaran. Por tanto, las políticas públicas educativas responderán a las exigencias y el crecimiento que presenta el país. Por tanto, en el presente artículo se analizan los fundamentos teóricos que sustentan las políticas públicas educativas en el marco del sistema educativo colombiano. Para esto, se revisaron diferentes documentos que enfatizaron en la reflexión teórica de dicha temática, además, se analiza el concepto de política pública educativa y sistema educativo y la relación existente entre las políticas públicas y el funcionamiento del sistema educativo colombiano. Las políticas educativas en Colombia se han enfocado en que la educación se conciba y materialice como un derecho social, en la que cada día se potencialicen los estándares de calidad, competitividad, cobertura, inclusión de población discapacitada, subsidios a los que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad, formación docente, incentivos para los estudiantes y educadores, con el objeto de disminuir la brecha entre la población urbana y la rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).