Metodología para la determinación del costo por estudiante de contabilidad en la modalidad presencial y su incidencia en las finanzas de la uladech católica

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue establecer y determinar los inductores que deben ser considerados en la metodología para acumular, sistemática e históricamente, los importes de la ULADECH Católica en el proceso de enseñanza a un estudiante de Contabilidad en la modalidad presencial, para conocer el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rentería, Yuri Gagarín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/19
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:marketing; universidades
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue establecer y determinar los inductores que deben ser considerados en la metodología para acumular, sistemática e históricamente, los importes de la ULADECH Católica en el proceso de enseñanza a un estudiante de Contabilidad en la modalidad presencial, para conocer el costo razonable de profesionalizar a un estudiante. La hipótesis afirmó que la falta de aplicación de una metodología en la determinación del costo por estudiante de la Escuela Profesional de Contabilidad, en la modalidad presencial, incide en las finanzas de la ULADECH Católica. El resultado presentó una estructura de costos basada en la determinación del material directo y suministros o ambos, la mano de obra y otros costos del servicio que provee la institución durante un semestre académico. Al conocer el costo de enseñanza; la programación de becas y de estímulos fueron razonables y coherentes a la realidad de las finanzas, el valor de las pensiones permitieron promocionar la carrera. La finalidad de este estudio se podría extender a las demás carreras profesionales, para conocer los remanentes económicos del servicio de educación y sus consecuentes decisiones de no endeudamiento externo y de reinversiones, en términos de tecnología y de infraestructura, así como de capacitación a docentes, como incidencia en las finanzas. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).