Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior

Descripción del Articulo

Las Instituciones de Educación Superior (IES) concentran actualmente sus esfuerzos en ampliar las oportunidades de acceso con equidad a la educación superior, mientras trabajan afanosamente por ofrecer una educación competitiva y de calidad.  Este propósito está en consonancia con las orientaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Csoban, Eugenia, Yáber, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2076
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelaje; competencias; profesores; entrenamiento; desarrollo
id REVULADECH_ee1dfc6251c98e85844bbbf06c8515a7
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2076
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Modelado de las competencias en profesores de Eucación SuperiorCsoban, EugeniaYáber, Guillermomodelaje; competencias; profesores; entrenamiento; desarrolloLas Instituciones de Educación Superior (IES) concentran actualmente sus esfuerzos en ampliar las oportunidades de acceso con equidad a la educación superior, mientras trabajan afanosamente por ofrecer una educación competitiva y de calidad.  Este propósito está en consonancia con las orientaciones de la UNESCO para la segunda década del siglo XXI. Las IES invierten también en el entrenamiento y desarrollo de su personal académico, considerando que los sistemas de enseñanza-aprendizaje cambian por el uso de nuevas tecnologías. El modelaje de competencias es el proceso por el que se identifican las competencias profesorales que son necesarias para fortalecer las capacidades organizacionales de las IES. Se adaptó y administró un instrumento de competencias académicas a 121 profesores de postgrado en una universidad privada del área metropolitana de Caracas-Venezuela. El instrumento considera las competencias de investigar, enseñar, servicio interno y externo (extensión), gestionar asuntos académicos y desarrollarse personalmente. Con los datos se construyó el perfil descriptivo de importancia y de logro que el personal académico de la Institución asignó a cada una de las 37 unidades de competencia. Se identificaron las brechas de competencia entre la importancia y dominio que pueden emplearse tanto en el reclutamiento de personal académico como en intervenciones organizacionales de entrenamiento y desarrollo. El modelaje de competencias es un recurso gerencial para alinear las competencias de los académicos con las capacidades organizacionales de la IES. El instrumento empleado es configurable y está disponible para su uso en otras instituciones.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2019-01-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionInvestigación Cuantitativa tipo encuestasapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2076In Crescendo; Vol. 9, Núm. 3: Julio - Septiembre; 541 - 5562307-52602222-3061reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2076/1493Copyright (c) 2019 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/20762019-01-05T15:37:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior
title Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior
spellingShingle Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior
Csoban, Eugenia
modelaje; competencias; profesores; entrenamiento; desarrollo
title_short Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior
title_full Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior
title_fullStr Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior
title_full_unstemmed Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior
title_sort Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior
dc.creator.none.fl_str_mv Csoban, Eugenia
Yáber, Guillermo
author Csoban, Eugenia
author_facet Csoban, Eugenia
Yáber, Guillermo
author_role author
author2 Yáber, Guillermo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv modelaje; competencias; profesores; entrenamiento; desarrollo
topic modelaje; competencias; profesores; entrenamiento; desarrollo
description Las Instituciones de Educación Superior (IES) concentran actualmente sus esfuerzos en ampliar las oportunidades de acceso con equidad a la educación superior, mientras trabajan afanosamente por ofrecer una educación competitiva y de calidad.  Este propósito está en consonancia con las orientaciones de la UNESCO para la segunda década del siglo XXI. Las IES invierten también en el entrenamiento y desarrollo de su personal académico, considerando que los sistemas de enseñanza-aprendizaje cambian por el uso de nuevas tecnologías. El modelaje de competencias es el proceso por el que se identifican las competencias profesorales que son necesarias para fortalecer las capacidades organizacionales de las IES. Se adaptó y administró un instrumento de competencias académicas a 121 profesores de postgrado en una universidad privada del área metropolitana de Caracas-Venezuela. El instrumento considera las competencias de investigar, enseñar, servicio interno y externo (extensión), gestionar asuntos académicos y desarrollarse personalmente. Con los datos se construyó el perfil descriptivo de importancia y de logro que el personal académico de la Institución asignó a cada una de las 37 unidades de competencia. Se identificaron las brechas de competencia entre la importancia y dominio que pueden emplearse tanto en el reclutamiento de personal académico como en intervenciones organizacionales de entrenamiento y desarrollo. El modelaje de competencias es un recurso gerencial para alinear las competencias de los académicos con las capacidades organizacionales de la IES. El instrumento empleado es configurable y está disponible para su uso en otras instituciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Investigación Cuantitativa tipo encuestas


format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2076
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2076/1493
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 9, Núm. 3: Julio - Septiembre; 541 - 556
2307-5260
2222-3061
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846249206918938624
score 12.796332
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).