Modelado de las competencias en profesores de Eucación Superior

Descripción del Articulo

Las Instituciones de Educación Superior (IES) concentran actualmente sus esfuerzos en ampliar las oportunidades de acceso con equidad a la educación superior, mientras trabajan afanosamente por ofrecer una educación competitiva y de calidad.  Este propósito está en consonancia con las orientaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Csoban, Eugenia, Yáber, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2076
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelaje; competencias; profesores; entrenamiento; desarrollo
Descripción
Sumario:Las Instituciones de Educación Superior (IES) concentran actualmente sus esfuerzos en ampliar las oportunidades de acceso con equidad a la educación superior, mientras trabajan afanosamente por ofrecer una educación competitiva y de calidad.  Este propósito está en consonancia con las orientaciones de la UNESCO para la segunda década del siglo XXI. Las IES invierten también en el entrenamiento y desarrollo de su personal académico, considerando que los sistemas de enseñanza-aprendizaje cambian por el uso de nuevas tecnologías. El modelaje de competencias es el proceso por el que se identifican las competencias profesorales que son necesarias para fortalecer las capacidades organizacionales de las IES. Se adaptó y administró un instrumento de competencias académicas a 121 profesores de postgrado en una universidad privada del área metropolitana de Caracas-Venezuela. El instrumento considera las competencias de investigar, enseñar, servicio interno y externo (extensión), gestionar asuntos académicos y desarrollarse personalmente. Con los datos se construyó el perfil descriptivo de importancia y de logro que el personal académico de la Institución asignó a cada una de las 37 unidades de competencia. Se identificaron las brechas de competencia entre la importancia y dominio que pueden emplearse tanto en el reclutamiento de personal académico como en intervenciones organizacionales de entrenamiento y desarrollo. El modelaje de competencias es un recurso gerencial para alinear las competencias de los académicos con las capacidades organizacionales de la IES. El instrumento empleado es configurable y está disponible para su uso en otras instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).