Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales
Descripción del Articulo
        Esta investigación, de tipo cualitativo, con perspectiva dialéctica y de género, tuvo los siguientes objetivos: a) Explicar el proceso de construcción de la sexualidad en edad reproductiva; b) Analizar las semejanzas y diferencias de la construcción de la sexualidad; y c) Determinar las bases socioh...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/24 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/24 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | sexualidad; género; cultura; sociedad | 
| id | 
                  REVULADECH_c777aff25af9bccc4ca5fc3b4020818e | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.uladech.edu.pe:article/24 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVULADECH | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
    
| repository_id_str | 
                   | 
    
| spelling | 
                  Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturalesTerrones, Walter ObesoBarrantes Cabrera, Moiséssexualidad; género; cultura; sociedadEsta investigación, de tipo cualitativo, con perspectiva dialéctica y de género, tuvo los siguientes objetivos: a) Explicar el proceso de construcción de la sexualidad en edad reproductiva; b) Analizar las semejanzas y diferencias de la construcción de la sexualidad; y c) Determinar las bases sociohistórico y culturales actuales en que se construye la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género y desde la perspectiva médica. Material y métodos: Mediante entrevista profunda a un total de 24 unidades de análisis 18 adultos jóvenes (ocho varones y diez mujeres) y 6 médicos docentes varones; se utilizó el método hermenéutico de la historia-oral temática, apoyado por la entrevista semiestructurada como técnica. Se obtuvo información según su utilidad, hasta cumplir el principio de saturación o “bola de nieve”; es decir, hasta que se repita la información por parte de los sujetos en estudio. Resultados: Se encontraron tres categorías como aporte a los estudios de la sexualidad que son causa de los problemas de salud pública en el género femenino en el Perú, que han definido las conclusiones: 1) La sexualidad se construye con fuerte influencia de padres, familiares, educadores y medios de comunicación, que interactúan en el contexto de las personas; 2) La sexualidad humana ocurre dentro del contexto socialcultural del machismo dominante aceptado por la sociedad, lo que produce diferencias y discriminación entre los géneros; 3) La sexualidad humana reposa en las bases sociohistórico y culturales de cada sociedad, de cada comunidad, en cada hogar, sobre las que influyen las normas y reglas impuestas por la misma sociedad. Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteCONSTRUÇÃO DA SEXUALIDADE NA IDADE GÊNERO DE REPRODUÇÃO PERSPECTIVA MÉDICA. Bases culturais sócio-histórico2013-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2410.21895/incres.2013.v4n1.08In Crescendo; Vol. 4, Núm. 1: Enero - Junio; 95-1122307-52602222-306110.21895/incres.2013.v4n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/24/24Copyright (c) 2013 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/242018-11-25T06:29:24Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                   Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales  | 
    
| title | 
                  Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales | 
    
| spellingShingle | 
                  Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales Terrones, Walter Obeso sexualidad; género; cultura; sociedad  | 
    
| title_short | 
                  Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales | 
    
| title_full | 
                  Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales | 
    
| title_fullStr | 
                  Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales | 
    
| title_sort | 
                  Construcción de la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género desde la perspectiva médica. Bases sociohistórico culturales | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Terrones, Walter Obeso Barrantes Cabrera, Moisés  | 
    
| author | 
                  Terrones, Walter Obeso | 
    
| author_facet | 
                  Terrones, Walter Obeso Barrantes Cabrera, Moisés  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Barrantes Cabrera, Moisés | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                   CONSTRUÇÃO DA SEXUALIDADE NA IDADE GÊNERO DE REPRODUÇÃO PERSPECTIVA MÉDICA. Bases culturais sócio-histórico  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  sexualidad; género; cultura; sociedad | 
    
| topic | 
                  sexualidad; género; cultura; sociedad | 
    
| description | 
                  Esta investigación, de tipo cualitativo, con perspectiva dialéctica y de género, tuvo los siguientes objetivos: a) Explicar el proceso de construcción de la sexualidad en edad reproductiva; b) Analizar las semejanzas y diferencias de la construcción de la sexualidad; y c) Determinar las bases sociohistórico y culturales actuales en que se construye la sexualidad en edad reproductiva con enfoque de género y desde la perspectiva médica. Material y métodos: Mediante entrevista profunda a un total de 24 unidades de análisis 18 adultos jóvenes (ocho varones y diez mujeres) y 6 médicos docentes varones; se utilizó el método hermenéutico de la historia-oral temática, apoyado por la entrevista semiestructurada como técnica. Se obtuvo información según su utilidad, hasta cumplir el principio de saturación o “bola de nieve”; es decir, hasta que se repita la información por parte de los sujetos en estudio. Resultados: Se encontraron tres categorías como aporte a los estudios de la sexualidad que son causa de los problemas de salud pública en el género femenino en el Perú, que han definido las conclusiones: 1) La sexualidad se construye con fuerte influencia de padres, familiares, educadores y medios de comunicación, que interactúan en el contexto de las personas; 2) La sexualidad humana ocurre dentro del contexto socialcultural del machismo dominante aceptado por la sociedad, lo que produce diferencias y discriminación entre los géneros; 3) La sexualidad humana reposa en las bases sociohistórico y culturales de cada sociedad, de cada comunidad, en cada hogar, sobre las que influyen las normas y reglas impuestas por la misma sociedad.  | 
    
| publishDate | 
                  2013 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2013-06-19 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/24 10.21895/incres.2013.v4n1.08  | 
    
| url | 
                  https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/24 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.21895/incres.2013.v4n1.08 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/24/24 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  Copyright (c) 2013 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess  | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  Copyright (c) 2013 In Crescendo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0  | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  In Crescendo; Vol. 4, Núm. 1: Enero - Junio; 95-112 2307-5260 2222-3061 10.21895/incres.2013.v4n1 reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote instacron:ULADECH  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
    
| instacron_str | 
                  ULADECH | 
    
| institution | 
                  ULADECH | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847517567368822784 | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).